miércoles, 2 de enero de 2013

CULTURA MACUTO


Cuento Bubi de RebolaTYËNKËLÉRÖ


Hace muchísimos años, en un poblado bubi había una pareja que sólo tenía una hija. Era una joven muy guapa y la pretendían los jóvenes del poblado, pero ella no aceptaba a ninguno, lo cual preocupaba a sus padres.  No sabían qué hacer ante tal situación, así que al final le dejaron hacer lo que ella quisiera. Y de esta manera fue pasando el tiempo.

Un día, estando ante la ventana de su habitación, vio pasar a un joven que le gustó mucho; y pensó: “Éste es el hombre que siempre soñé tener”.  Salió a la calle. Siguió al joven hasta alcanzarlo. Habló con él y lo invitó a su casa. Le presentó a sus padres y les dijo: “Éste es el hombre de mi vida”. Sus padres aceptaron el deseo de su hija, aunque les resultara preocupante aceptar la relación de su única hija con una persona desconocida. Desde aquel día el joven se quedó a vivir con su novia.

La chica tenía un perrito llamado Tyënkëlérö, que llevaba con ella a todas partes. Un día el novio le dijo a la chica: “Allá abajo, donde me dirigía el día que nos conocimos, hay un río que tiene una gran balsa en la que suelo bañarme. Te invito a ir a bañarnos en una de sus balsas”. La chica se lo dijo a sus padres y se despidió de ellos. Llamó a su perrito y se dirigieron al río. Fueron bajando, bajando, bajando hasta llegar a un bosque denso. Se metieron en él. En su interior vadeaba un río. Tenía una balsa muy grande y bonita, como una gran piscina. El joven dijo a la chica: “Ésta es la balsa a la cual me refería, bañémonos”.

El novio se quitó la ropa y se lanzó al estanque de agua. La chica hizo lo mismo. El perrito se sentó en la orilla del río. Después de un rato, la novia vio que el chico se había transformado en un “dragón” (lwébbá). El dragón quería tragarse a la joven, que al verlo gritó desesperadamente:

¡Aaaaaiiiiiiiiiiii, e Tyénkëlérö, e Tyénkëlérö, e Tyénkëlérö!
Vete a decirles a mi padre y a mi madre que el dragón se me ha tragado.

El perrito, que veía cómo el dragón se quería tragar a su dueña, se fue corriendo el poblado dando ladridos de alarma. Al llegar a casa, sus ladridos sorprendieron a la pareja, pero no entendieron el mensaje del perro. Al ver que no le hacían caso, volvió corriendo y ladrando al río. Vio que el dragón no había logrado tragarse a su dueña, porque la chica se había colgado en una cuerda a unos diez centímetros de la boca del dragón. La chica volvió a cantar:

¡Aaaaaiiiiiiiiiiii,  e Tyénkëlérö, e Tyénkëlérö, e Tyénkëlérö!
Vete a decirles a mi padre y a mi madre que el dragón se me ha tragado.

El perrito hizo su segundo trayecto al poblado ladrando más fuerte que la vez anterior. Esta vez tampoco se le hizo caso. Volvió al río, y advirtió que su ama estaba casi a cinco centímetros de la boca del dragón. Ella, al ver a su perrito, lloró desesperada por tercera vez.


Tyénkëlérö volvió a casa. Esta vez la madre dijo a su marido: “Parece que ocurre algo. Ésta es la tercera vez que viene el perro ladrando y sin la niña, vete a ver qué pasa”. El hombre acompañó al perro hasta el río y vio a su hija pendida de una cuerda ante la boca del dragón. Al ver al padre, el dragón removió el agua de la balsa para impedir que el hombre pudiera entrar en el río. Pero él se lanzó al agua, y logró alejar a la niña del peligro y sacarla del agua. Estaba temblando de frío y de miedo. Fueron al poblado. El padre contó la historia a su mujer. Ambos la declararon culpable de su propia desgracia, por no haber querido aceptar a tantos jóvenes que la habían querido.
Esta experiencia hizo que la joven aceptara al primer pretendiente de su poblado que la quiso. Lo aceptó sin titubeos, para que no se repitiera aquel drama.

De este cuento se extraen las enseñanzas contenidas en los siguientes refranes bubis:

-É öpie eloá wëla ba, é bëtya koppá.
-Aquello que tarda en el mar llama al tiburón.
-Si algo permanece largo tiempo en el mar acabará atrayendo al tiburón.
-A veces no es bueno ser demasiado exigente.

-Ötyé ótyi òé na ëta po bula bötyö.
-En el mundo no hay nada que pueda salvar a una persona.
-Cualquier ser u objeto puede salvarnos la vida.
-El perro y una simple cuerda salvaron la vida de la protagonista del cuento.


Gentileza de  "Cultura Oral" publicado por CEIBA Ediciones (Barcelona 2012) 

martes, 1 de enero de 2013

BIZINGANG


El pánico se apodera de Guinea Ecuatorial. La población se está quedando sin ajos en las verdulerías según supone en las tesis de los artículos de nuestro compatriota y economista Fernando Abaga Edjang. 

Esta crisis económica tiene sus orígenes en el proceder del gobernante partido dedocrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) y su presidente fundador, quien por medio de trapisondas desde el poder, ha colocado todas las instancias del Estado a su servicio –Tribunal Superior, Altas Cortes, Cámara de cuentas– y lo que es más criminal para una democracia imperfecta, ha dispuesto del poder mediático al servicio de su partido y de su gobierno. Y si a estas desgracias sumamos la corrupción rutinaria, la evasión fiscal, la anarquía, la contención y el absolutismo etc. se trata en suma de una situación evidentemente horroroso.

El problema es que un molino abandonado junto a un arroyo, se desploma inesperadamente, al advertirse el surgimiento de una dictadura sin precedente en la conducción del Estado. Los avances en materia política y desarrollo económico se han visto eclipsados al inicio de la desaceleración económica por la falta de voluntad política al respecto.

El molino perteneció en su tiempo a otro vampiro llamado Macías Nguema Biyogo, bien conocido en sus tiempos, cuyas víctimas también eran precisamente aquellos que querían moler su grano. Se consideraba que los colonos seguían habitando allí, pero, cuando se destruyó su refugio, por la comarca cundieron rumores de que el vampiro está de caza. Y cómo no, en el capítulo del juicio final podremos ver cómo a un incontenible Obiang Nguema Mbasogo que, como Cid Campeador, seguirá matando moros después de su muerte.

—El vampiro de Guinea Ecuatorial actualmente es Obiang Nguema Mbasogo y sus horripilantes atrocidades cometidas. Vive en el dogma de ser el dueño del molino. El pueblo, acostumbrado de vivir en las horripilantes atrocidades de los vampiros, precisamente, guarda en la memoria imágenes de varias actividades de misteriosas muertes, tanto lo uno como lo del otro. El término “vampiro” no cesa en Guinea Ecuatorial.

Puede decirse que la existencia de vampiros en Guinea Ecuatorial es un hecho confirmado. Gracias por la experiencia vivida el país, sobre todo en estas últimas décadas del boom de petróleo. Las fechorías de los vampiros están siendo patente por sus virtudes despóticas.

El alcalde del municipio: (Mienama) reconoció que la gente está asustada, todos conocen la leyenda de este vampiro. La idea de que ahora se está quedado sin cobijo y busca un nuevo refugio y nuevas víctimas tiene aterrada a la población. Todos tenemos miedo”. Es fácil reírse si no se vive allí, pero ninguno de los vecinos de la zona dudan de la existencia de los vampiros o (Bizingang) en Guinea Ecuatorial. El alcalde confirmó asimismo que el consejo local aconsejó a todos los vecinos colgar ajo en las puertas, cuyo olor es insoportable para los vampiros y cuidar de que en cada habitación haya un crucifijo.

En fin; las menciones sobre los vampiros o Nzemedang, no se remontan a EGONG, como suele considerarse los TROVADORES, sino en los actuales territorios de Guinea Ecuatorial. En particular, en la reciente reforma de la constitución aprobada casi en el decreto emitido por el zar de Guinea, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. De acuerdo con este documento se prohíbe a los sacerdotes participar en el desenterramiento e incineración de cadáveres de personas sospechosas de vampirismo. Es decir, se ha prohibido totalmente la existencia de la oposición y se auto proclamó asimismo el Estado monárquico en el que su sucesor, debe ser únicamente, uno de sus hijos. De tal modo, lo más correcto es considerar que Guinea Ecuatorial es precisamente la patria de los vampiros. De esta  manera, el folclore guineano debe ofrecer varias maneras de protegerse de los vampiros. Ekie Ndong Elá muanbisedjing por ejemplo, quien en su tiempo defendió en EGONG el trabajo de Fin de Grado sobre este tema, dijo:

—El espino albar y el endrino son muy buenos para protegerse de los vampiros. También pueden ayudar las fórmulas mágicas más comunes: las malas palabras y el trato grosero. Por ejemplo, dicen que cuando uno se enfrenta a un vampiro (esto lo saben muy bien los molineros, porque los vampiros viven comúnmente en los molinos) hay que injuriar su rodilla izquierda, o mandarlo a la montaña o al agua, deseándose encontrar por el camino un espino albar. Es más, los objetos bendecidos o el agua bendita pueden ser una buena ayuda contra los vampiros. Pero, en definitiva, nadie podrá librarse del vampiro, mientras no lo aniquile. “Es imprescindible encontrar el ataúd del vampiro y penetrarlo con un palo de espino albar”.

OBIANG TESIFONTE.


lunes, 31 de diciembre de 2012

SE PROHIBE EL FOLCLORE NAVIDEÑO EN ANNOBÓN



Malas, son malas las noticias que nos llegan desde Annobón a través de nuestra corresponsal en la isla. Llevamos tiempo procurando tener a un corresponsal en la isla  de Annobón y por fin, ya podemos tener contacto telefónico. Ha sido una nueva barrera superada por la Radio Macuto, lo consideramos un logro mayúsculo. Como es habitual en los colaboradores de Obiang, gente que no sabe pensar o simples majaderos que ni conocen el valor de la cultura, gente que solo intuyen por una vez y al mismo tiempo actúan. El tema que nos ocupa hoy,  se trata de actos de hombres con calificaciones de los colaboradores del general Obiang que para la desgracia del pueblo ejercen responsabilidades políticas en la isla de Annobón.
El actual gobernador de la isla, don Benjamín Panadés Menejal, ha prohibido el folclore de Bálalea en estas fechas navideñas, motivo: el Teniente de alcalde de la isla Valentín Aguilar Teruel, alias Jodán Cape, administrador de bienes de Hilario Sisa Torres en Annobón, solicitó al comisario de turno en la isla, Jesús Obiang, de sobrenombre Omanito, que paralizara los festivos navideñas en la isla; y a su vez, Omanito solicitó el visto bueno del gobernador, este último se lo concedió. El pueblo, como tradición, en todos los años, cuando un hecho sobresaliente pasa en la isla, durante las festividades navideñas, se compone canciones basándose en lo acaecido.
Este año, como es habitual, se compuso cantos satíricos con los que se correteaban las calles de la capital de la isla cantando y bailando a ritmo de tambores, razón, por el fraude cometido por las autoridades políticas, haciéndose con las chapas donadas por Teodorín a la clase menos favorecidas; un mega robo sin precedente. Lo cometieron los señores que la dictadura actual ha confiado la dirección política de la isla de Annobón. Por tal causa el gobernador ordenó a los militares “actuar”, o sea, pegar y torturar a los que cantaban y bailaban recorriendo por las calles. Se tuvo que llevar a un joven al hospital por sufrió un corte considerable en la cabeza y otra joven que sufrió varios puntapiés bajo vientre.
Benjamín Panadés Menejal, actual gobernador de Annobón, su secretario, Lupercio Aguilar Morgades; el alcalde de Annobón, Leoncio Panadés García como su lugarteniente, Valentín Aguilar Teruel y el famoso Victoriano Manel Quintana, presidente distrital de PDGE., en la isla, confeccionaron una lista ficticia de los que debieran recibir las chapas del segundo Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang; por tanto, el reparto se hizo de forma anormal. Tras el reparto de las chapas, la población constató que todos los miembros de las familias de las autoridades citadas, incluyendo sus jefotes residentes en Malabo, recibieron chapas, mereciéndolas o no; lo más vergonzoso, es que en las listas aparecieron nombres de recién nacido y familiares de las autoridades referidas que viven en Malabo, Bata, España, hasta nombre de personas ya muertas desde hacía años. Ejemplo, suena mucho el nombre de la madre del ex ministro de Pesca y Medio Ambiente, Anastasio Asumu Mum, que murió hace algo más de dos años. ¡QUÉ ESTÚPIDA ES ESTA GENTUZA! ¡MISERABLES LADRONES!
Preguntamos a estos falsos hijos de Annobón ¿qué respeto esperan del pueblo, si no son capaces de adquirir chapas por cuentas propias? ¿Por qué aprovechan la coyuntura del reparto de chapas de Teodorín para hacerse sus agostos? ¡LADRONES, SÍ NO SON MÁS QUE LADRONES! Esta actitud, patentiza lo incompetente y pobre que son los hermanos militantes de Annobón, unos muertos de hambres.
Si se fija el perfil de los afectados, nos daremos cuenta que muy pocos de ellos merecen estar donde están. ¿Qué está pasado que unos cleptómanos sin escrúpulos, sean quienes se pongan el frente de la dirección del orgulloso pueblo annobonés?
Hemos sido informados también que, antes de que arribara Teodorín a Annobón para el reparto de sus chapas, a principios de este mes de diciembre, Hilario Sisa Torres, Director General de Aduanas de Guinea Ecuatorial, y sus manipulados, advirtieron al gobernador, al alcalde y al presidente distrital de PDGE en la isla, que no permitieran que ningún annobonés presentara ante el Segundo Vicepresidente de la República, encargado de la Seguridad y de Defensa Nacional, para exponerle ninguna queja o necesidad de la isla; hecho que hasta el mismo Nguema Obiang se dio cuenta que algo andaba mal. En un momento de su discurso dijo: “Desde que he llagado a Annobón, nadie me ha presentado ninguna queja ni necesidad de la isla, como en otras partes del país que hemos repartido chapas; sólo me han presentado los temas de estadio de fútbol y de las carreteras, ¿acaso Annobón no tiene ninguna necesidad más que estas o qué…?”
Si los muertos de hambre de las autoridades de Annobón se quedaron con la mayor parte de chapas, y los más necesitados seguirán sumidos en sus miserias, nos preguntamos ¿qué harán esos ratonzuelos con los 200 millones de Fcos. Cfas., ¿que el Hermano mayor ha donado a la población? ¿Por qué Hilario Sisa Torres y sus secuaces, prohibieron que ningún annobonés presentara ante el Segundo Vicepresidente de Guinea para exponerle las quejas y necesidades de la isla?¿Por qué Victoriano Manel Quintana presentó a Teodorín sólo los temas de carreteras no asfaltadas y del estadio de fútbol que se está construyendo en la isla, y actualmente paralizada desde hace meses?Porque él es uno de los poquísimos que circulan con más de un coche en las carreteras no asfaltadas de la isla; el estadio porque sería un motivo más para seguir divinizando a Obiang,  y que este no se olvide en mantenerles en el poder para seguir oprimiendo a la población.
¿Por qué Sisa Torres y sus manejados no se preocupan de la traída de agua a la ciudad de Palea prometida por Obiang el 12 de octubre de 2010 para que sea ejecutada? Estos que están al frente de la política y en la isla de Annobón, no son más que unos pares de mediocres e insensatos.
LA RADIO MACUTO, CONDENA ENÉRGICAMENTE A TODOS ESOS CRIMINALES, HIJOS DE ANNOBÓN, COMPRADOS POR EL RÉGIMEN, TRAIDORES DE SU PUEBLO. CONDENA ASÍMISMO EL ACTO CRIMINAL DE PROHIBIR EL DESARROLLO DEL FOLCLORE TRADICIONAL DEL PUEBLO ANNOBONÉS DURANTE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS, ACTO QUE IMPLICA ARRASAR A UN PUEBLO LITERALMENTE. LA TRADICIÓN CULTURAL DE UN PUEBLO SE DEBE MANTENER, ES SU ALMA Y NO SE PUEDE VIOLAR BAJO NINGÚN PRETEXTO.


                                   ¡¡¡Feliz año nuevo a todos / todas!!!

¿LOS ECONOMISTAS SON PROFETAS? IV





”...ESTE PAIS YA NO TIENE ARREGLO...”

“…La corrupción ya ha alcanzado un nivel escalofriante…”
“…La corrupción es normal en Guinea Ecuatorial…”
“…La violación es normal en Guinea Ecuatorial…”
“... La delincuencia es normal en Guinea Ecuatorial…”
“…Se roba en los bancos, en los ministerios, en las empresas…”
“…Una juventud enloquecida,…”
“…No hay espíritu patriótico,…”
“…Hay desorden en todas partes,…”
“…Este país parece estar poseído por un espíritu diabólico,…”
“…La educación, fatal; el deporte, fatal; la música va mal,…”
“…El enriquecimiento rápido y el dinero fácil son una obsesión,…”
“…No hay arroz en plaza, no hay harina en plaza,…”
“…En el Hospital General no hay ni aspirina…”
“…El pueblo sufre… que Dios se apiade de nosotros… “

Estas frases no son mías ni de ningún otro “enemigo de la patria”, ni “exógeno” ni “endógeno”. No se trata ni siquiera de proclamas de un partido político de la oposición. Se trata, por el contrario, de unas estrofas que he extraído y traducido de varias canciones del cantante “Adjoening”, un joven cantante guineo-ecuatoriano que canta habitualmente en Fang, sobre la realidad “real” de Guinea Ecuatorial. Punto y aparte.

En mi artículo titulado “Cuanto Petróleo nos queda y para cuanto tiempo”, publicado en esta página y el que también se puede leer aquí http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni7583, estimaba que Guinea Ecuatorial tenía una ventana de oportunidad de cinco años - de 2010 al 2015 - para poner las cosas en orden y evitar una verdadera calamidad. Y es que la producción del petróleo alcanzó su tope en 2008, lo cual implica que empezaría a bajar desde entonces, primero, lentamente, para acelerarse más tarde. Ya dije en otras ocasiones que la aparente abundancia no era más que puro espejismo, creado por el “Boom” petrolífero y no fruto de una buena gestión de la riqueza nacional por el régimen. Ello significa, entre otras cosas, que la desaparición del petróleo, que representa hoy en día la economía de Guinea Ecuatorial, lanzaría a nuestro maltrecho país en una caída libre hacia el abismo. El sector petrolífero tiene escasos vínculos con otros sectores de la economía nacional, a excepción de la construcción que depende del petróleo (“Construction Boom Theory, de la que ya hablé en otras ocasiones). Los demás sectores económicos, empezando con la agricultura, de la que vive la abrumadora mayoría de la población, se hallan sumidos en una profunda crisis, en clara manifestación de la famosa Enfermedad Holandesa.

Mientras que el régimen sigue celebrando la altísima renta per cápita, la tasa de crecimiento económico ha iniciado su descenso. Este indicador está bajando rápidamente, de 21,4% en 2007, a 10,7% en 2008, a solo 5,3% en 2009 y 0,9% en 2010. Si esto no es el anuncio de una crisis, pues, no sé que es. Y si se inyecta aquí la tasa de crecimiento demográfico, la situación se hace realmente dramática, sobre todo, en cuanto al impacto de estas tendencias en las vidas de las personas. Es posible que la población en general no lo sienta puesto que tampoco sintió la bonanza. En efecto, parece que el régimen todavía no se ha dado cuenta que la renta per cápita que tanto están celebrando, también ya está bajando. En efecto, la renta per cápita, que alcanzó 27.816 dólares en 2008, una de las más altas del mundo, bajó a 17.944 en 2009, una perdida ciertamente brusca, de casi 10.000 dólares en solo un año. Es como si el país estuviese en guerra o hubiese sufrido una catástrofe natural. Y si a esta calamidad añadimos la corrupción crónica, la fuga de capital, el caos, la represión y la dictadura en general, se trata aquí de una situación claramente insoportable.

Se sabe que el crecimiento económico de Guinea Ecuatorial proviene del sector petrolífero casi exclusivamente. Se trata de un sector que está vinculado fundamentalmente al exterior (mercado externo, mano de obra extranjera, capital extranjero, etc.) que a la economía nacional, como queda dicho. Entre otras cosas, la actividad de este sector está alimentada por la inversión extranjera. Es triste ver que la inversión directa extranjera se contrajo bruscamente, de 1.636 millones de dólares en 2009 a solo 695 millones de dólares en 2010, casi 1.000 millones menos. Es como si se tratase de una estampida. 

¿Las empresas petrolíferas estarían abandonando Guinea Ecuatorial? O ¿estarían reduciendo sus actividades de prospección? ¿Cómo se explica esta súbita contracción en la inversión extranjera? Este “desenlace” puede ser fiel reflejo de que ya no quedan perspectivas de nuevos descubrimientos de petróleo, que las reservas conocidas son las únicas que existen. También demuestra que los sectores en los que se invierte en Guinea Ecuatorial son los sectores de carácter extractivo. No es fácil hacer negocios en Guinea Ecuatorial, campo en que este país está clasificado entre los peores del mundo, con un ranking de 161 de un total de 183 países. En estas circunstancias, si no es en los sectores extractivos, no se invierte en otros, que solo atraen a maleantes, oportunistas, especuladores y bandidos de todo el mundo.

Algún “entendido” del régimen podría señalar el espejismo que estamos viendo, que para ellos significa progreso, para refutar lo descrito aquí. ¿Y cómo se financia espejismo? Fácil: endeudando al país y echando mano de las reservas acumuladas durante el “Boom”, como ya lo dije también en otras ocasiones. 

La central hidroeléctrica de “Djibloo” se está construyendo con un crédito chino, de unos 2.000 millones de dólares. Por su parte, las reservas se están agotando rápidamente. Según datos del Banco Mundial, las reservas de Guinea Ecuatorial han pasado, de 4.431 millones de dólares en 2008, a 3.251 millones de dólares en 2009, a 2.346 millones de dólares en 2010. O sea, en solo dos años, el régimen ha extraído casi 2.000 millones de dólares de las reservas y tomado un crédito de China, de unos 2.000 millones de dólares, un total de 4.000 millones de dólares para financiar la megalomanía del Fundador. Al paso en que van las cosas, nuestras reservas externas podrian desaparecer totalmente para el 2015. Mientras tanto, las reservas de Camerún han pasado de ser inferiores a las nuestras, a ser superiores a la vez que el régimen sigue cacareando tener las reservas más altas de CEMAC/BEAC.

No es nada nuevo: muchos regímenes políticos, cuando se han visto en problemas, han intentado ocultar la crisis mediante la celebración de fiestas y demás acontecimientos nacionales para distraer a la población. El Fundador ya va por esta vía, que nunca ha dado buenos resultados. Solo en los dos últimos años, se ha celebrado la cumbre de la inútil Unión Africana, que nos costó casi 1.000 millones de dólares, según se lee por ahí. Ahí también está la CAN, cuyo coste todavía no conocemos, pero, que debe estar por ahí arriba. Y en vez de preparase bien como lo han hecho los demás países orgullosos de su nacionalidad, ¿qué hace el régimen? Comprarse un grupo de mercenarios traídos de todo el mundo; un equipo que algunos han llamado “The United Nations of Equatorial Guinea”, o “UN Equato”, una vergüenza, además de un ejemplo claro de que el dinero no lo puede todo. Si era para que se conozca a Guinea Ecuatorial, pues, ya adquirimos fama gracias a Eric Musambani, por su brillante actuación en aquella famosa piscina, sin que ello nos hubiese costado nada. Ahí también están los informes sobre la situación de los derechos humanos, las investigaciones realizadas por el Congreso americano, los múltiples pleitos por casos de corrupción y delitos varios en medio mundo, etc. Y si alguien esperaba cosechar algún punto político para llenar el doloroso vacío creado por el fracaso de un cierto premio que se intentó crear en la UNESCO, pues, no ha sido así. El grupo de mercenarios ha sucumbido fácilmente ante los Elefantes de Costa de Marfil, que han defendido orgullosamente los colores de su país, y no por promesas de dinero fácil. Mientras tanto, siguen las fiestas sin desaprovechar ninguna oportunidad para montar estúpidas celebraciones, además de la construcción de tonterías como la de Gbadolite II, dícese “Oyalá”, las mal llamadas infraestructuras. Acaso no se tiene constancia de lo que pasó con Gbadolite I de Mobutu tras la caída de éste?

No todo está perdido. Todavía se extrae petróleo en Guinea Ecuatorial, generando importantes ingresos si bien, cada vez menores. Las reservas actuales todavía son respetables. Lo que hay que hacer es fácil: a) dejar de hacer tonterías, que tantos gastos inútiles están creando (cumbres sin importancia, gastos cuya finalidad no es otra que la ostentación y la megalomanía, además de celebrar fiestas sin nada que celebrar, la construcción de infraestructuras que no lo son, etc.), b) revisar la larguísima lista de proyectos (1.300 proyectos) para concentrarse en aquellos que son realmente prioritarios para el desarrollado sostenido del país (teniendo presente que el Fundador no es el país), c) utilizar sabiamente las reservas para sentar unas bases solidas para la era posterior al petróleo, a la vez que d) se evita todo endeudamiento innecesario. Lamentablemente, no hay ni voluntad política ni liderazgo. “Solo se vive una vez”, recuerda el Presidente Fundador a sus acólitos.

Quizás tenga razón el joven cantante, que Guinea Ecuatorial “ya no tiene arreglo”. Esto es precisamente lo que quiere el Fundador, que la gente pierda la esperanza incluso de vivir. Y este es el daño más grande que ha hecho al país: ha quebrado totalmente a nuestra sociedad, la ha desposeído incluso de lo más esencial de la vida, la ha despojado de los valores éticos y morales básicos sobre las cuales se sostienen las sociedades prosperas. Reparar este daño, será la tarea más difícil con la que se enfrentarán los actores políticos y sociales de la era post-Fundador. Guinea Ecuatorial, a pesar del daño causado por el Fundador, todavía tiene arreglo, pero, no será un camino de rosas, sino un camino lleno de desafíos. Y el deseo de muchos guineanos, incluyendo al “Enemigo de la Patria” que este articulo escribe, es que en este año 2012 empecemos a “andar haciendo camino” en LA LIBERTAD.

Fernando ABAGA EDJANG
(Simple Ciudadano de a Pie, expresándose a titulo estrictamente personal)