jueves, 7 de abril de 2016

El Evento de la Fundación Sullivan costó 6.925.000 dólares USA

Hoy, hay crisis en Guinea Ecuatorial, pero ¿por qué? 

Pues, porque hubo excesos. Estos, los excesos, eran como si  unos monos están comiendo yuca en las orillas de un riachuelo:Lo que se gasta es más de lo que consumen en realidad.

El evento de la Fundación Sullivan, es uno de estos excesos, junto con el tren de vida que ya llevaban con anterioridad y que ha continuado hasta hoy en día;pasando por el concierto de Julio Iglesias y otros artistas.

¿Cuanto costó lo que en su día llamamos "EL EVENTO SEXUAL DE SIPOPORNO"(http://radiomacutoge.blogspot.com/2012/09/informe-de-la-cumbre-sullivan-o-el.html)?

Pues os lo mostramos en cífras : 



martes, 5 de abril de 2016

Comunicado del FOD en relación a la admisión de las tres candidaturas independientes

Como venimos denunciando, antes, durante y después de la Mesa de Diálogo de Sipopo de 2014 y desde el comienzo del actual proceso de elecciones presidenciales del 24 del presente mes de abril, el gobierno de Guinea Ecuatorial está muy lejos de hacer realidad el lema del partido que lo sustenta, de hacer el bien y evitar el mal. Su acción cotidiana es muy contraria al referido lema, porque no se puede hacer el bien y evitar el mal con la violación permanente de la ley, primando el interés particular en detrimento del bien de todos lo guineanos.

El PDGE se ha propuesto ganar las próximas elecciones presidenciales, cueste lo que le cueste y para lo que está dispuesto a recurrir a decisiones absurdas y vergonzosas como la que ha protagonizado su Junta Electoral este pasado fin de semana, en clara demostración de que estamos en una dictadura donde no cuenta la ley.

La ley electoral reguladora de las elecciones presidenciales, promulgada como consecuencia de los llamados acuerdos de Sipopo, en su artículo 54.1.c, contempla la posibilidad de presentación de candidaturas independientes, pero exige al mismo tiempo que dichas candidaturas tengan el apoyo de, al menos 300 personas mayores de edad en cada Distrito administrativo del del ámbito nacional.Teniendo en cuenta que en nuestro país existen 18 Distritos administrativos, significa que cada candidatura independiente debe contar con el apoyo de 5.400 personas mayores de 18 años, mediante firmas autentificadas.

Es simplemente una aberración pensar que candidaturas que se habían presentado sobre la base del apoyo de 300 personas, hayan podido recorrer todo el territorio nacional para conseguir  en 72 horas las 5.100 firmas que le faltaba a cada una de ellas para completar el número exigido por la ley. Es más, es todavía más inverosímil que dichas candidaturas hayan conseguido un apoyo de 300 individuos en Mongomo, un total de 900 personas, cuando partidos legalizados como CPDS, PCSD y UCD no han podido asignar una sola persona en la Junta Electoral Distrital de Mongomo, por estar vetada la actividad de otros partidos diferentes del PDGE en dicho distrito. Es más, la famosa Comisión Jurídica de la Junta Electoral Nacional  ha pasado olímpicamente por alto que, dos de los candidatos admitidos no reúnen la condición contemplada en el artículo 10.c de la invocada ley reguladora de elecciones presidenciales, en relación al arraigo de cinco años ininterrumpidos en el país, que originó la desestimación de la candidatura presentada por el partido CI. 

Todo este comportamiento sin escrúpulos del PDGE, tiene una sola razón de ser. Y es que ante la amenaza de abandonar el proceso electoral por parte de las otras candidaturas admitidas, optaron saltar toda norma jurídica para garantizar que el PDGE tuviera a alguien que le acompañara a culminar el asalto ilegal al poder que programa para el día 24 de abril.





Allianz Worldwide Care es la primera aseguradora del mercado con planes completos de salud para Guinea Ecuatorial

Allianz Worldwide Care se ha asociado con Equatorial Guinea Insurance Company (EGICO) para crear los planes de seguro corporativo de salud más exhaustivos hasta el momento, para empresas con trabajadores locales e internacionales en el país.

Los planes ofrecen la primera solución en seguros de salud para empresas que necesitan planes para sus empleados ecuatoguineanos e internacionales. El plan local, Salud GE, ofrece cobertura local completa dentro de Guinea Ecuatorial. El plan internacional, Salud Global GE, ofrece cobertura en todo el mundo excepto los Estados Unidos y está dirigido a empleados ecuatoguineanos que pueden trabajar en el extranjero y a personal expatriado que trabaja en Guinea Ecuatorial.

Susan Landers, directora de gestión de marketing en Allianz Worldwide Care ha comentado: "La demanda de seguro completo de salud está creciendo rápidamente en Guinea Ecuatorial y hay un verdadero nicho para clientes corporativos que desean ofrecer esta cobertura a su plantilla. Los seguros de salud son un factor clave en el paquete de beneficios del empleado. La naturaleza exhaustiva de estos nuevos planes, combinada con nuestros sólidos servicios de asistencia, ayudará a las empresas ubicadas en Guinea Ecuatorial a atraer y retener empleados altamente cualificados".

La sociedad aúna el alcance global y la experiencia de Allianz Worldwide Care con el conocimiento del mercado interno de EGICO, un respetado proveedor local. Tanto empleados locales como expatriados se beneficiarán de una amplia gama de tratamientos hospitalarios y ambulatorios, además de pago directo para hospitalizaciones, mientras que los expatriados también contarán con acceso a la extensa red global de proveedores médicos de Allianz Worldwide Care.

Michel Djimadou, presidente de EGICO ha dicho: "Estamos muy contentos de habernos asociado con Allianz Worldwide care para lanzar estos planes, que están diseñados y desarrollados específicamente para empresas ubicadas en Guinea Ecuatorial. Cuando se trata de seguro internacional de salud, aquí las opciones han sido extremadamente limitadas hasta ahora. Actualmente no hay nada en Guinea Ecuatorial comparable a nuestra sociedad con Allianz Worldwide Care para los empleados locales o expatriados".

Acerca de Allianz Worldwide Care

Allianz Worldwide Care es la división de Allianz Worldwide Partners dedicada a los seguros internacionales de salud y vida. La compañía es parte del Grupo Allianz y presta sus servicios a más de 250 millones de clientes en 34 países. Allianz Worldwide Care ofrece soluciones de seguros de salud, de vida y de incapacidad a escala mundial. El objetivo de la compañía es obtener y mantener la confianza de sus clientes en todo el mundo proporcionando asistencia y servicios de calidad líderes en el mercado. Con una cartera de clientes que incluye a varias de las empresas que forman parte del listado Fortune Global 500, Allianz Worldwide Care sigue creando su reputación por la excelencia de sus servicios en el panorama de los seguros médicos internacionales. 

Acerca de EGICO

Equatorial Guinea Insurance Company es la aseguradora líder en Guinea Ecuatorial. La compañía tiene como objetivo proporcionar soluciones de seguro exhaustivas en el mercado interno del país. EGICO cuenta con una gran reputación en el mercado ecuatoguineano y se esfuerza constantemente por mejorar el servicio a sus clientes.


Fuente: elEconomista

domingo, 3 de abril de 2016

El paripe del 24 de Abril y sus figurantes

Las elecciones son procesos que contribuyen al mantenimiento de la paz, cuando sus resultados expresan realmente la voluntad de los electores. Por el contrario, cuando los resultados electorales no reflejan la voluntad de la ciudadanía y se producen pucherazos y por consiguiente la usurpación del poder, ello da origen al conflicto, como los muchos que se observan en nuestro continente africano.

Las elecciones, para que expresen la real voluntad de los electores, además de libres y transparentes,han de ser participativas y competitivas. Lo que implica la participación de formaciones políticas con real capacidad de convocatoria, condiciones que no reúnen las elecciones presidenciales convocadas para el próximo 24 de abril.

Las elecciones presidenciales del 24 de abril no serán libres ni transparentes por el fraude organizado que empieza desde el levantamiento del censo electoral, pasando por la composición de la Junta Electoral Nacional, las Juntas Distritales, las Mesas Electorales y la coacción a los votantes que no quieren perder sus empleos, (ya que trabajar en la administración pública o en una empresa en este país es sinónimo de rendirle pleitesía al PDGE). Ello ha llevado a ciertas fuerzas políticas con amplia implantación en el territorio nacional a declinar su participación en las anunciadas elecciones, hecho que sumado a la reticencia y la obstinación ilegal del gobierno del PDGE de no reconocer fuerzas políticas qué sí tienen capacidad de enfrentarse a él, hace que las próximas elecciones tampoco sean participativas ni competitivas.

El fin último de cualquier partido político es acceder al poder pero, por desgracia de nuestro país, parecería ser que el fin último de gran parte de los partidos políticos es acceder ilícitamente a tener parte del pastel, que son los recursos del Estado y que son propiedad de todos los guineanos. Las elecciones presidenciales son como una carrera de velocidad, en la que hay que tener determinadas marcas personales para poder competir con atletas con marcas similares. Si tengo una marca de 20 segundos en 100 metros lisos y tengo que competir con Usain Bolt, que tiene una marca de 9,58 segundos en esa categoría, sólo haré de figurante en dicha carrera.

Veamos ahora quiénes participan como candidatos a las próximas elecciones presidenciales: por un lado está el candidato del partido en poder, el presidente saliente, con su poderoso arsenal que constituyen casi todos los recursos del Estado de Guinea Ecuatorial y la administración electoral, que ya hemos descrito aquí, a favor de su causa y su cohorte de nueve partidos que, juntos, ni siguiera pueden conseguir un escaño en unas elecciones legislativas. Frente a él están, en primer lugar, dos candidatos que ya vienen presentándose en presidenciales anteriores, concretamente el del Partido de la Coalición Social-Demócrata (PCSD) y el Acción Popular de Guinea Ecuatorial (APGE), ambos candidatos candidatos sumaron 899 votos, en los comicios de 2009, de los 271.964 votos válidamente emitidos, es decir 0.33%. En segundo lugar está el candidato del partido Unión de Centro Democrático (UCD), cuyo partido lleva menos de un año de vida, no se conoce su implantación en el país, ni que haya llevado actividad pública alguna después de su legalización.

Por todo cuanto antecede, concluimos simplemente que, aparte del candidato del PDGE, todos los demás son meros figurantes en el pucherazo del 24 de abril.


Guillermo Nguema Elá