domingo, 13 de marzo de 2016

Guinea Ecuatorial : El ejército moderno y la disciplina

El Ejército de Guinea Ecuatorial es parte de nuestro pueblo y debe vivir íntimamente unido a él. Por ello en la dirección de las  Fuerzas  Armadas  y en su actividad de mando están presentes muchos rasgos de la dirección de la sociedad en su conjunto.

La dirección de las Fuerzas Armadas se caracteriza por rasgos específicos  condicionados  por el contenido y el carácter de las tareas  que cumplen el Ejército y la Marina de Guerra.

Para determinar la esencia de la dirección del Ejército y Marina de Guerra hay que tomar también en consideración  lo específico de su actividad. En él se reflejan las leyes y regularidades del desarrollo del arte militar  y la lucha armada, cuyo conocimiento permite  eficientemente  las cuestiones del armamento, la organización, la instrucción y la educación del Ejercito; estimar  atinadamente porqué vías y para qué guerra hay que preparar a las Fuerzas Armadas  de un país, cómo y  en qué orden asegurar su elevada disposición combativa.

Vemos que en Guinea Ecuatorial no se aplica nada de todo cuanto habíamos aprendido en las diferentes escuelas militares porque el  modus  operandi ha sido la constante  destitución  paulatina   a los oficiales capacitados para dirigir las Fuerzas Armadas y Marina de Guerra en detrimento de la defensa de la patria guineana. Se observa que estamos viviendo  una escena en la que, están valorando más a unos mercenarios extranjeros,  que han llegado al país mediante unos turbios acuerdos ejecutados por un solo hombre en colaboración con unos ineptos (Teodoro Nguema  Obiang y  Nicolás Obama Nchama) en la materia de asuntos de defensa de un Estado.

Sólo en Guinea Ecuatorial se puede registrar  casos como el que nos ocupa, cuando las altas decisiones  que afectan a un pueblo, se toman  sin pasar por el  Parlamento que representa a ese pueblo, digo, ( parlamento refiriéndose  a un gobierno democrático elegido por el pueblo), como debería ser en un Estado de  Derecho.

Ahora, no le queda otro rumbo al presidente de Guinea que contratar a una fuerza extrajera porque se está  dando cuenta de sus  errores y  la mala organización  de la Fuerza  Armada y  Marina de Guerra que ha venido funcionando desde hace bastante tiempo en los pilares del ejército.

Después del 3 de agosto de 1979, Obiang  tomó como estrategia la política de persecución   y eliminación  a la élite de oficiales  bien preparados que había en el país. Incluso, me atrevería a decir que el depuesto presidente, que no era militar de profesión, no había legado una Fuerza Armada sin pie, ni cabeza como  el ejército de  Pancho Villa, que existe actualmente en Guinea Ecuatorial.

En ningún momento el depuesto presidente  tuvo la idea de concertar acuerdos con ningún gobierno para enviar una fuerza extranjera a Guinea Ecuatorial. Solo se limitó a contratar unos cubanos y rusos para enseñar unas materias concretas  y puntuales  a las Fuerzas Armadas. A pesar de todo lo que fue profano en la materia, pero  él tenía fe al soldado guineano para la defensa  de nuestra patria.

Pero viendo la situación actual  en el país,  resulta todo lo contrario porque  Guinea Ecuatorial presume tener un capitán general de los ejércitos en la región de África Central, pero  se observa que cada día  en nuestro suelo patrio, se están acampando en todos los rincones mercenarios y militares extranjeros.  Los guineo-ecuatorianos  están desconcertados  y  quieren saber los motivos y necesidades que adolece el Ejército  para que con tantos generales y  al frente  de un capitán general, se tenga que reclutar esa fuerza para introducirla al país, y  qué  problema tiene  nuestras Fuerzas Armadas para importar a Guinea Ecuatorial  estos contingentes militares. Además esta situación llama por otra parte la atención en el sentido de que nos convirtamos  los hazmereír de los demás estados fronterizos, si aplicáramos  la organización táctica comparativa  de los ejércitos de los países de  entorno.

Los  resultados que tenemos presentes en  las Fuerzas Armadas y Marina de Guerra son debidos por la desastrosa  gestión que se ha venido tratando los asuntos militares  en el órgano directivo, (CONSEJO SUPERIOR DE DEFENSA NACIONAL) de  este país.

El ejército de Guinea Ecuatorial no está al servicio de un pueblo, sino de una familia, que hace y deshace todo a su antojo. Por complejo de la elite gobernante, no se pudo conducir al Ejército partiendo de los programas de reorganización que la Cooperación Militar  española en Guinea Ecuatorial había diseñado para prevenir  los funestos resultados que estamos cosechando hoy en día. Y  por otra parte, un gran número de oficiales con formación y capacitación  pasaron a la  excedencia forzosa y otros eliminados por la cúpula del ministerio de defensa. Y  adoptaron la estrategia  de situar a esos puestos estratégicos a unos estúpidos y  que su única arma era traicionar a los militares más formados y capacitados. Por inoperancia de la dirección y organización de un Ejército, perdieron la gran oportunidad de pasar  la instrucción de la incipiente Fuerza Armada a los oficiales guineanos con capacidad de formar e instruir a los reclutas. Este serio problema, marcó el nacimiento de  todos los problemas que más tarde  ocasionaron los resultados que tenemos presentes. Aparte  de emplear  una política de no valorar  a los oficiales por su capacidad  intelectual, llegaron incluso a desaprovechar el programa  que había diseñado  la Cooperación  Militar española en  materia de defensa  para formar y actualizar  un ejército profesional  en Guinea Ecuatorial.  

No me extraña la presencia de los militares extranjeros y mercenarios en Guinea Ecuatorial, es una continuidad  de modus operandi de nuestro general capitán. Él siempre ha marcado como objetivo para mantener al pueblo con miedo la presencia de una fuerza extranjera en el país como pasó  en la época de la fuerza real marroquí después de los acontecimientos de 3 de agosto de 1979. Esta estrategia, la estará utilizando mientras que él esté en el poder. Su objetivo no es la defensa de Guinea como lo está preconizando, sino más bien, de mantenerse en la Jefatura de Estado  y  de esta manera continuar explotando las riquezas de Guinea Ecuatorial con la complicidad de los verdaderos enemigos del pueblo que apoyan y secundan su política autocrática.

No se puede concebir que cuando éL  se auto- nombra capitán general, y  asciende a todos los hermanos a generales como es el caso de su pueblo Akoakam;  que tiene no menos de 12 generales en el ejercito de Guinea Ecuatorial, el comandante en jefe, tenga que contratar cada vez más fuerzas mercenarias. ¿Qué hacen esos generales?  ¿Para qué fueron ascendidos  a esos empleos? , únicamente para ostentar esos galones y así, mantener al  pueblo de Guinea Ecuatorial  en un estado de miedo permanente.

En las escuelas militares y academias, nos ilustraron que todo el arte de mando del oficial se fundamenta en el conocimiento profundo de su trabajo. Los conocimientos y las experiencias más valiosos para un  dirigente  son aquellos que le permiten ver el proceso en su conjunto.

El Ejercito y la  Marina de los países por donde existen las dictaduras y la injerencia mercenaria tienen el deber moral y patriótico de implicarse en la lucha contra los  dictadores que gobiernan  esos estados, la forma de  esta participación  en dependencia de las circunstancias, podrá  ser en  no acatar las órdenes  que entrañan su ejecución:  La ausencia de interpretación de las leyes, disparar contra los civiles,( jóvenes, estudiantes, mujeres, ancianos, líderes  políticos  de la oposición   al gobierno, activistas y otros)...

El objetivo primordial que debería armonizar  en la situación actual  en la institución castrense  sería apoyar  al pueblo en la resistencia  contra todo vestigio concerniente con la aparición de  mercenarios agresores y tropas extranjeras  a secundar la dictadura y la protección de los intereses de una sola familia en detrimento del sufrido pueblo de Guinea Ecuatorial.

Insto a las Fuerzas  Armadas a  tomar conciencia de la gran responsabilidad que tienen  ante este pueblo. No debéis  olvidar el juramento que habíamos hecho delante de la bandera nacional para defender a nuestro país hasta derramar nuestra última gota de sangre. En el juramento a la bandera, se dice: defender Guinea Ecuatorial (que son sus habitantes  y todo lo que representa el país en su conjunto). Otras interpretaciones que difieren de este lema, no deberían ser admitidas porque violan flagrantemente  la Constitución de nuestro país. 

...Continuará.

 DELUCIYA, militar profesional y oficial del Ejército.

sábado, 12 de marzo de 2016

La "adjuntada" administradora del puerto de Bata

El puerto de Bata, es de aguas profundas, cosa que hubiera aprovechado la administración central de Guinea Ecuatorial , porque normalmente, en países mínimamente organizados, un puerto de estas características da mucha entrada económica; en la sub región, salvo el puerto que está en construcción por Kribi, el de Bata debería ser de máximo provecho económico.Pero,NO.No es el caso, está mal administrado.El país mismo está cerrado herméticamente. Están en CEMAC , pero de libre circulación , ni en la peor pesadilla del "chico de la pared".

Por el puerto de Bata han pasado ilustres nulos en la administración como "Efamba", el pistolero que se hizo cantante, ahora es general y en el estado mayor que está formando su hermana, la primera en TODO

Cuando el régimen de Malabo nombra un adjunto, por lo general es una persona de pocas luces, pero con la particularidad de ir a controlar y vigilar al titular o en su caso ir hacerse la caja. En el caso del puerto , se reúnen todas las características

La administradora adjunta,Maria Luisa Mangue Obiang, dice ser hija de Obiang;hemos hecho nuestro particular análisis de ADN y hemos encontrado rastros de "cejas pobladas". Ella, de luces no podemos hablar; está en la ciudad de Bata y esa, está en oscuridad total como su cabeza;aparte de una borracha empedernida . Es adjunta en Bata para vigilar y controlar a su hermano de padre , Alberto Obiang Lima,que está en Malabo y de paso vaciar la caja. Es donde ha podido colocarla su padre.

Ahora, circula que su padre la quiere llevar a Malabo, más cerca de quien vigila y controla en eso de administrar los puertos.

De Bata, los informes que han llegado a esa redacción son demoledoras : "Esa chica nunca está en su despacho, viaja más que Willy fog en la vuelta al mundo en 40 días, siempre y cuando que ha cobrado el dinero de los chanchullos que hace en el puerto. El mayor escándalo es no hacer atracar un barco de cemento porque los que llevan en el monopolio en el país la pagaron.Muy mal educada. Ella misma es la que firma las facturas de los clientes, el día que la ha dado por pasar por la oficina; los días que ha empinado el codo , que son muchos a la semana , ni aparece" , es la nota escueta pero concisa de un reportero

"Yo también tengo derechos, soy hija del presidente", solía decir cuando la quieren llamar la atención los pocos que han osado; toda una hermana de DIDI, quien acumula más escuadrones que el propio Tontorin, no sabemos si llegan a 5 personas los que la pueden dar un tirón de orejas en el país de su padre.Se considera "Untouchable"

A la administración del puerto de Malabo, atentos que pueda os llegue una adjunta muy "adjuntada".


viernes, 11 de marzo de 2016

Tutu Alicante :"Guinea Ecuatorial puede estallar en cualquier momento"

Por Pablo L. Orosa
Corrupción, censura y represión, estos son los ejes de un régimen autocrático que desde agosto de 1979 rige los días en Guinea Ecuatorial y que amenaza con seguir perpetuándose, mientras algunas voces, como las del opositor Tutu Alicante, claman por una reforma que ponga fin al tiempo de Obiang.
"En cualquier momento puede estallar Guinea Ecuatorial", advirtió el defensor de los derechos humanos y activista Alicante en una entrevista con Efe.
La caída del precio del petróleo no ha hecho más que agravar la delicada situación del pequeño país africano, de apenas 700.000 habitantes: si antes el 75 por ciento de su población vivía bajo el umbral de la pobreza, ahora rondará el "85 o el 90 por ciento", apuntó el dirigente.
Gente que no tiene que comer ni capacidad para llevar a sus pacientes al hospital, relata el activista, una de las voces que participa en la conferencia sobre derechos humanos "College Freedom Forum", organizada por la Human Rights Foundation en Guatemala.
La situación en el país es "desastrosa", tanto "política, económica como socialmente", observó el defensor de los derechos humanos.
"Nada en Guinea Ecuatorial funciona hoy. Somos un estado fallido. Es una mafia camuflada como Estado", sentenció.
Está previsto que hoy mismo el presidente Teodoro Obiang, de 73 años, convoque elecciones para el próximo 24 de abril con la intención de revalidar su mandato, de siete años, por cuarta vez al frente del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).
En las elecciones de noviembre de 2009, Obiang obtuvo el 96,7 por ciento de los votos, unas cifras que "no ocurren en ningún país democrático", apuntó.
"Todo el mundo sabe que en las elecciones de este año Obiang va a ganar con no menos del 95 por ciento de los votos", insistió el fundador de EG Justice, la primera ONG del mundo dedicada a los derechos humanos, el estado de derecho, la transparencia y la sociedad civil en Guinea Ecuatorial.
Los comicios, señaló Alicante, precisan de un "comité electoral" y de "prensa independiente" que monitorice la legalidad de las elecciones: "Alguien tiene que hacer esas preguntas", exclama, aludiendo a la responsabilidad de los políticos españoles en el futuro de la excolonia.
El país ocupa el puesto 167 de 180 en el índice anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre libertad de prensa: "Esta entrevista no existiría en Guinea Ecuatorial", lamentó Alicante.
"Necesitamos que ONG y periodistas españoles hagan su trabajo", reiteró.
La ausencia de medios libres y la represión militar, con hasta 3 líderes opositores encarcelados, mantiene a la población subyugada: "No hemos llegado a la posibilidad de levantarnos por nosotros mismos", reconoció el militante, quien no obstante se muestra esperanzado con el cambio que vislumbra en la juventud.
Un cambio, puntualizó, que podría verse amenazado por la radicalización de los jóvenes a los que la pobreza extrema acerca a discursos extremos.
"Hemos tenido mucha suerte de que Boko Haram -grupo yihadista- no haya llegado todavía a Guinea Ecuatorial", subrayó el fundador de EG Justice.
Sin embargo, el país ha registrado ya al menos dos ataques y la tensión interna entre las diferentes facciones de la familia Obiang, respaldadas por sus diferentes milicias, no ha dejado de crecer.
"Es una situación difícil en la que cualquier cosa pueda suceder", adelantó el activista.
Es esta inestabilidad, aparejada a una miseria rampante, la que empuja a muchos guineanos, y a otros africanos, a Europa, cuyos gobiernos y empresas son, para Alicante, corresponsables de esta situación: "En cada país africano al que vayas los recursos naturales, petróleo, gas, oro, están siendo explotados por países europeos, Canadá y América".
"Decir que no vengan los inmigrantes pero sí el oro y el petróleo es hipócrita", concluyó Alicante.

La Vanguardia/ EFE

jueves, 10 de marzo de 2016

Un régimen periclitado y el juanete

Por AVIDGE.- 

Dijo Aristóteles que "Un hombre no es virtuoso porque haga bien las cosas sino que las hace bien porque es virtuoso". Muchos de nosotros habremos oído alguna vez la expresión tipo "Camina igual que su padre". Una forma de pisar que el hijo o la hija hereda de su padre, al igual que otros muchos rasgos físicos. Los defensores del determinismo dirán que la "cosa" corre por la sangre, vamos, lo calificarían como algo biológico, de los genes, para entendernos mejor.

Obiang Nguema sigue fuerte en su apuesta y con la firmeza por la continuidad de su dictadura en la persona de su preboste, Teodoro Nguema Obiang bajo el recalce micropilotado por Constancia Mangue de Obiang y hermanos, además de otros elementos como Nicolás Obama Nchama, que ayudarían al soporte estructural de dicho sistema. Tengo que aclarar aquí que Teodorín Nguema Obiang Mangue no es más que un títere utilizado por su madre para controlar el poder y "llevarlo a casa de su madre". Los hilos de la dictadura los moverán Constancia Mangue y sus hermanos utilizando a Teodorín, y de paso empezar a eliminar a sus oponentes como es la propia familia de su marido de la que tiene ganas.

Hace poco Diario Rombe publicó una información que le fue filtrado desde la Organización Jóvenes de Antorcha de Pdge sobre los planes del dictador de reactivar el encumbramiento del "Juanete" en la Jefatura del Estado (evidentemente presionado por su mujer). Puede leerse aquí: http://www.diariorombe.es/obiang-nguema-tiene-previsto-convocar-las-elecciones-presidenciales-en-junio-de-2016/. Vamos, señores barones de PDGE, ¿ustedes mismos se creen que es viable ese plan?. Ustedes saben que Teodorín representa un peligro para todos y que debe ser evitado a tiempo, una amenaza que apunta directamente a ustedes mismos que durante años vienen dando soporte a esta estructura dictatorial y criminal bajo el pseudo de un partido político, ya totalmente periclitada en estado límite último.

Dime cómo andas....y te diré si tendrás un "Juanete"

SI Tontorín Nguema Obiang Mangue, por el simple hecho de ser hijo de un secuestrador del destino de nuestro país tiene estos comportamientos tan deleznables, ¿se imaginan ustedes ya como presidente?. Señores del aparato dictatorial, ustedes que forman el andamiaje que conforta la destrucción de nuestro país, aduladores y vendedores de almas, les invito a que reflexionen, que sean cavilosos sobre el porvenir de Guinea Ecuatorial. El pueblo espera de ustedes un gesto de valentía de acotar la continuidad y la sobrecarga generada por este régimen salvaje en la persona de Obiang Nguema, que no se alargue y se perpetúe en su hijo. Aunque ustedes han colaborado en esta organización criminal, esperamos sean ustedes valientes para dar el punto final de la dictadura, tratar este dedo del pie que se engorda y "asfixia" a los demás extirparlo mediante cirugía; diseñar una plantilla correcta que sea capaz de liberar la carga de tener que seguir soportando esta lacra.

Ya es momento de apostar seriamente por una Guinea Ecuatorial libre y Democrático.

Ustedes no tienen porqué seguir aguantando a un régimen que os utiliza para el provecho de unos pocos. Colaboren y diseñen un plan alternativo que converja en un proceso de libertades.

Obiang Nguema desde un principio nunca estuvo predispuesto a hacer el bien, tampoco se le ha pasado por la cabeza obra de virtuoso y con criterio moral como tiene que ser en una persona que ejerce un cargo público de características como el suyo. Cuarenta y siete años que lleva el sátrapa pisando charcos de sangre de miles de guineanos es demasiado para que piense actuar de forma correcta. 

No nació virtuoso, no es propio de su persona el arrepentimiento porque en su corazón solo guarda el rencor de haberle querido nunca los pueblos que conforman el Estado Guineano.
                              
¡¡ BASTA YA DE LA DICTADURA!!