viernes, 11 de enero de 2013

EL CLEPTO-ESTADO PENE-CLITORIANO DE OBIANG MGUEMA MBASOGO


NO AL LATROCINIO INSTITUCIONAL

“En un lugar de la manga existe un Estado cuyos miembros son todos ellos unos mangantes, como no puede ser de otra manera”. Bueno, antes de continuar conviene aclarar que “manga” viene de “mangar”, o sea, robar, sustraer, timar o “cambiar las cosas de su sitio…”. Y con esta somera aclaración ya pueden ustedes entender lo que significa “miembros mangantes”.
Pues bien, la RADIO MACUTO prefiere bautizar ese Estado con el apodo de CLEPTO-ESTADO. Bien. Lo de “Estado” lo han entendido todos. Tal vez, todos no sabrían descifrar el término “clepto”. Para ello, tomamos la molestia de esclarecer todo para ser fiel a nuestra política: todos tienen que comprender íntegramente nuestros mensajes. El término “clepto” proviene del griego kleptein que significa “quitar”. Dicho esto, el CLEPTO-ESTADO es el Estado que se dedica a QUITAR, ROBAR, TIMAR… como ya lo hemos repetido un mogollón de veces desde estos estudios de RADIO MACUTO. Y el primer mandatario de ese Estado es el General de Brigada OBIANG NGUEMA MBASOGO, PRIMER LADRÓN DE SU CLEPTO-ESTADO. ¿Está claro? No queremos que nadie diga que no lo ha entendido bien.
Resulta que en ese CLEPTO-ESTADO, cada mañana, al amanecer el día, uno ya no sabe si abrir el correo electrónico o no. Alguna gente ya duda abrirlo por miedo a toparse con unas informaciones desagradables; todas ellas denuncias de los atropellos que surgen a diario en ese lugar. Otros, prefieren ir directamente a la sección de videos de Youtube para no conocer la realidad que ocurre aquí en este país. Otros son valientes y van directamente a la RADIO MACUTO o a LOCOStv, dos medios que no hacen nada más que plantar cara al régimen dictatorial de OBIANG NGUEMA MBASOGO. A estos valientes les queremos decir una vez más que no tengáis miedo. Esta dictadura va a sucumbir, falta poco. El mismo OBIANG NGUEMA MBASOGO ya lo sabe; pasa que no quiere decir la verdad a su gente; quiere morir con ellos, cosa que nos parece bien, porque si se muere con ellos, surgirá una nueva generación. “Pueden seguir leyéndonos sin rubor”. No os dejaremos solos a pesar de las amenazas que recibimos. Sigan enviándonos denuncias de los atropellos que acontecen en nuestro querido país secuestrado por los maleantes del PDGE.
Por ejemplo, esta mañana, cuando hemos abierto nuestro facebook hemos encontrado el siguiente mensaje de socorro: “Pido a las autoridades competentes de la Seguridad Nacional que pongan fin a los atropellos que sufren los extranjeros que visitan nuestro país en los filtros de control en el aeropuerto de Malabo. Me explico, el domingo el vuelo de la compañía Cronos procedente de Douala, se retuvo los pasaportes con visados extendidos por nuestras representaciones en sus respectivos países, de muchos extranjeros, exigiéndoles el pago de 50.000 F.CFA (76,33 €) por derecho de primera entrada en el país; y si no se abonaba esa cantidad, no se les devuelven los documentos. Eso viene a ser una práctica habitual fuera de las leyes; los que hacen estos están seguros de que actúan conformen a la legalidad, y están respaldados por los altos mandos de dicho departamento”.
Los fang dicen en su refranero popular que “ÉLOA NÑIA TSIT ADZÍ, É DE FE MOAN ÁDZÍ”. Esto, en la lengua de Cervantes quiere decir literalmente que “la planta que come o de la que se alimenta la madre de un animal, es la misma con la que se alimenta su criatura”. Vamos al terreno de la realidad. Los fang utilizan este adagio para explicar que “las personas, normalmente se alimentan y nutren de las costumbres, hábitos, hechos y modales de sus progenitores, maestros, tutores, dirigentes, superiores…”. Con ello, aterrizamos suavemente en el Estado de la “manga” diciendo que “aquí, todos tienen un referente: el General de Brigada, Ápáta Makoba, Obiang Nguema Mbasogo. No sabemos por qué no se adjudicado para él rango de Mariscal. Y cada trabajador de este país, cada funcionario, cada ministro, secretario de Estado, director general, gobernador, delegado de gobierno, alcalde, aduanero, militar, cada ‘don nadie’ hace desde su puesto de trabajo (de vagancia) lo que ve hacer su jefe, OBIANG NGUEMA MBASOGO Y SU FAMILIA: MANGAR.
Mangar es la obsesión del MELANDRO DE AKOACAM. Ya para mangar, multiplican métodos sofisticados que no son nada más que el sometimiento de toda una población hasta los forasteros que vienen a visitar nuestro país. ¿Cómo es que a estas alturas, el comisario de fronteras de aeropuerto no sabe que una vez pagado el visado en el origen… no hace falta volver a pedir dinero al viajero cuando llega a su destino? Sólo en los regímenes dictatoriales y cleptómanos como el vuestro se registran estos comportamientos que ensucian la reputación de los guineanos y todo el país. ¿Sabe esto la ministra de turismo?
Banda de incompetentes. No nos queda otro apelativo para vosotros. Rufianes. Sois unos rufianes todos, empezando por el mismísimo presidente de la República del CLEPTO-ESTADO. Aunque él diría que no sabe nada. ¡PINOCHO ERES, Señor Presidente! Tu otra gran faceta la de EL PRIMER MENTIROSO. Ya se te conoce mundialmente que eres un gran mentiroso si no a nivel nacional. Aquí llamaste viviendas sociales que hoy día son oficialmente viviendas militares. Las de la Avda. Hassan II, frente al cuartel de Mañé Ela ya están ocupadas por militares, y todas las de Malabo II también.
Lo que joroba todo es que el dictador y sus colaboradores de mierda deben el dinero  de la sufrida gente de la población de Guinea Ecuatorial por esas viviendas. No existe ninguna familia o algún miembro de una familia del país que no haya pagado el dinero de muchos sacrificio por esas viviendas ahora ocupadas por los militares de Obiang; y no tienen ni casa ni su dinero.
Esa queja ha llegado a nuestros estudios, y te la extendemos, Señor ROMPE-BRAGAS. El pueblo y los afectados nos han pedido que te hagamos esa pregunta: ¿QUIERES QUE TODOS SEAMOS MILITARES Y ASÍ OBEDECER SIN RECHISTAR A LOS MANDOS?
Otro caso de MANGAR también nos ha llegado hoy a la mesa de redacción. Nos lo envía un reputado reportero de RADIO MACUTO que vive en las mismísimas entrañas de la dictadura de Obiang Nguema Mbasogo. Nos pone sobre aviso sobre la venta de medicamentos que llegaron a Guinea Ecuatorial con el propósito de ser distribuidos a los afectados por el virus del VIH/SIDA; pero el corrupto ministro y fracasado estudiante de medicina, Mecheba Fernández, ha visto a bien de vender a las autoridades de Camerún para que sea él el único beneficiario económico en detrimento de la salud de los ciudadanos de su país. Cosas así son las que tolera el PINOCHO PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL. Y los que denunciamos estas aberraciones somos los enemigos del país y los envidiosos de los que viven bien gracias a la dictadura.
A PINOCHO OBIANG ya no le crece la nariz como ocurre con el Pinocho de verdad, sino la PRÓSTATA. Hace poco dijo que en Guinea Ecuatorial no había pobreza material ni económica, sino más bien POBRES MENTALES. Para Obiang Nguema Mbasogo, los guineanos somos unos retrasados mentales, unos subnormales y unos masoquistas porque nos gusta vivir en chabolas para conservar nuestra vida tradicional… ¿Sabe lo que te decimos? Sólo un SONADO IDIOTA (=corto de entendimiento) PUEDE HABLAR ASÍ.
Para que todos sepan que el Presidente de Guinea Ecuatorial es el verdadero POBRE MENTAL de nuestro país, les ofreceremos unas imágenes captadas por nuestros reporteros en sus correrías por el territorio nacional. Ustedes mismos sacarán las conclusiones pertinentes si hay pobreza material y económica o no en el CLEPTO-ESTADO de Obiang Nguema Mbasogo.
Verán jóvenes cuya edad oscila entre los 15 a 25 años, o sea en edad escolar, viviendo en un barco pesquero abandonado. De ahí se las ingenian para comer, dormir y hacer sus necesidades. Jóvenes que perfectamente pueden reemprender sus estudios y ser ingenieros, abogados, médicos, filósofos, matemáticos y hasta militares honestos. Ellos son tan nativos como Julián ONDO NKUMU, que ahora deambula por los hospitales de Madrid, según nos han dicho, en concreto en Móstoles y alrededores porque ya no tenía dinero para seguir sufragando los gastos hospitalarios en Francia por donde ha estado estos últimos meses tratándose con el dinero que ganó suciamente siendo asesino y sicario de Obiang Nguema Mbasogo. Este energúmeno llegó a construir hoteles con el sudor y la sangre de los presos, que ni agua les daba mientras trabajaban.
Nuestra última reflexión es: los que hacen mucho ruido del progreso que hay en Guinea Ecuatorial, los que se mofan de la crisis de Occidente, los presumen de cochazos… ¿por qué van otra vez a mendigar la salud en los hospitales de Occidente? ¿Qué ha pasado con el petróleo? ¿El dinero que genera no puede procurar el bienestar y la salud 700.000 habitantes reales que tiene nuestro país? SÓLO UN POBRE MENTAL, UN RETRASADO MENTAL PUEDE MANTENER A SU PUEBLO EN ABSOLUTA MISERIA Y CARESTÍA. Y ESE VERDADERO POBRE MENTAL SE LLAMA OBIANG NGUEMA MBASOGO. PEDIMOS A LOS PSIQUIATRAS QUE LO TRATEN MUY PRONTO.









jueves, 10 de enero de 2013

TRADICIONES INASUMIBLES. Por Donato Ndongo-Biyogo



¡ILUSTRACIÓN YA! LA BRUJERÍA EMPOBRECE A ÁFRICA 

Sabido es que el debate más trascendente del África postcolonial es la dicotomía entre la tradición o modernidad. En alguna parte tengo escrito que se trata de una controversia falaz, puesto que son conceptos antitéticos, al ser posible una vía intermedia que concilie ambas propuestas. Ni el africano actual debe vivir como sus bisabuelos y tatarabuelos, ni estamos condenados a asumir reglas, ideas y comportamientos a nuestro juicio deshumanizadores impuestos por otras culturas. Esa necesaria síntesis nos permitiría caminar por el mundo con una personalidad propia, original. África no puede seguir recibiendo siempre, sino esforzarse por aportar a las demás civilizaciones su propia esencialidad. Y eso requiere una revisión profunda de nuestras tradiciones, de nuestro sistema cosmogónico. El concepto de cultura implica un imprescindible dinamismo, pues toda tradición que no se renueva lleva en sí el germen de su destrucción.
África posee muchos usos revisables, y otros cuya conservación y fomento pueden ser útiles a este mundo cada día más materialista y utilitarista. Uno de los primeros es la BRUJERÍA, con todas sus siniestras derivaciones. Cualquiera que se acerque a nuestras sociedades sabe que en África abundan los BRUJOS -conocidos como “MARABÚES” en algunos países francófonos-, y castas de “MEDICINEROS”, ADIVINOS Y HECHICEROS,  a los que acuden a menudo ciudadanos ansiosos de medrar, mantener prebendas y sinecuras, conseguir el amor y la fidelidad del ser deseado. Poderes supuestamente mágicos a los que se recurre para delinquir; por ejemplo, amedrentando a millares de mujeres para que ejerzan la prostitución, según es notorio que practican las mafias del ramo. Como casi siempre, el dinero es el “poderoso caballero” que inspira y lo consigue todo, pues, dicen, la eficacia del conjuro depende del monto pagado. Nade de ello sería grave si se circunscribiera al terreno de la SUPERSTICIÓN, ese que no traspasa la de del usuario en su “conseguidor”; esos fenómenos se producen en otras sociedades, y los medios de comunicación del mundo entero están plagados de anuncios y reclamos de videntes y nigromantes.
En África, sin embargo, aún abundan prácticas esotéricas especialmente brutales que a menudo desembocan en sacrificios rituales de seres humanos. Sobre todo en vísperas electorales -de esas “elecciones” cuyos resultados se conocen de antemano aunque se disfracen de pluralistas-, o ante la posibilidad de una remodelación ministerial, nuestros caminos, ríos y esquinas aparecen jalonados de cadáveres emasculados, descerebrados u otros órganos cercenados. La consecuencia inmediata es el miedo que se apodera de la población, inducida a reconocer a los líderes presuntos poderes paranormales, o impidiéndole ver la simple realidad racional de que el súbito enriquecimiento de determinados personajes sólo se debe al latrocinio. Exista o no, la brujería se convierte así en otro poderosísimo mecanismo de opresión. La segunda consecuencia de tal dominio omnímodo es la banalización de la vida humana, en abierta contradicción con la concepción tradicional, que consagraba a la persona como eje del universo.
Como los africanos sí tenemos al menos nociones de la Historia Medieval y Moderna europeas, conocemos bien los drásticos métodos utilizados por las sociedades occidentales para erradicar las prácticas brujeriles. En pleno siglo XXI nadie puede abogar por la quema  o por la tortura de tales individuos. Pero, ante realidades tan pavorosas, no cabe sino propiciar que la ILUSTRACIÓN, desprovista de la inherente deriva despótica, penetre de una vez entre nosotros.

miércoles, 9 de enero de 2013

CULTURA MACUTO


                 Cuento bubi de Baney 
                                                            WARY

Hace años atrás cuentan que en Baney vivía una niña con su abuelo, porque sus padres se habían muerto. Dos años más tarde, murió también el abuelo, entonces Wary se había hecho mayorcita y podía vivir por sí sola.
          
            Un día, Wary y sus amigas fueron a un río que estaba un poco alejado del pueblo en busca de agua. Al llegar en el río, llenaron sus recipientes del líquido apreciado y se sentaron sobre una piedra que estaba a la orilla del río a conversar.
      
         Cuando se acercaba la tarde, cargaron sobre sus cabezas los recipientes contenidos del agua y regresaron al pueblo. Ya muy metida la tarde, Wary se dio cuenta que había que olvidó el lökö (pulsera) que su abuelo se lo dejó antes de morir.
          
            Al ser la pulsera la única reliquia de su abuelo, Wary acudió a sus amigas para pedirles que la acompañaran al río para recuperar la pulsera, pero ninguna aceptó porque la noche estaba casi ya abrazando el pueblo y al mismo tiempo, todas tenían miedo a que sus padres no las regañaran y que si una joven sale de casa durante las noches era mal visto por el pueblo. En cambio, Wary decidió irse sola al río porque no podía dormir sin el lökö. Emprendió rumbo al río. Al llegar en el lugar, encontró a un abuelo sentado sobre una piedra junto al río. Aquel era el Mmo (espíritu) del río.
       
          Al verla el espíritu, exclamó:
         -¡Cómo te atreves venir a este lugar y a estas horas de la noche!
          
         -He venido a recoger lo que me dejó  mi abuelo al morir.
          
         -¿Cómo tus padre te pueden dejar sola venir aquí? Pregunto el Mmo.
         
         -Yo no tengo a nadie en la vida, ni padres, ni amigas. Lo único que me queda en la vida es el löcö que me olvidé aquí mismo.
         
          Y Mmo tuvo compasión de ella y le dijo entonces:
-         Métate la mano en el agua y mientras mantienes la mano en el agua, me cantas una bonita canción.
         
           Wary hizo conforme le dijo el Mmo. Terminado de cantar, al quitarse la mano del agua, en su mano apareció un brillante lökö más bonito que el que le dejó su abuelo. Al intentar dar las gracias a Mmo, este se había desaparecido; entonces Wary se dirigió al pueblo, y los animales se acercaban a ella para ver el impresionante lökö que llevaba.

        Al llegar al pueblo, todos se quedaron admirados de ella, por el resplandeciente lökö que llevaba y que brillaba todo el pueblo. Desde entonces fue muy feliz.
       
Desde siglos, los habitantes de la isla de Bioko han venerado a una mujer, Mme o Mmeri, conocida por el aliento que daba a los pobladores de la isla en su difícil vida. 


       
 Por José Bijeri


 

martes, 8 de enero de 2013

EL TRABAJO DIGNIFICA



El Trabajo, dignifica; es lo que habrá pensado un señor , dentro de la precariedad, honradez y sencillez pero, con una VOLUNTAD desmesurada.


Se trata de Juan Ndemezogo, agricultor, miembro de la Comisión Ejecutiva Distrital de CPDS de Añisok y natural de Nfulayong Esatop, a siete kilómetros de la cabecera distrital. Lleva bastante tiempo trabajando manualmente unas parcelas de tierra para la subsistencia, pero siempre con la intención de ampliar la producción para fines comerciales si tiene la posibilidad de hacerlo. Hace un año que ARG entró en su vida.

ARG es la mayor constructora de cuantas operan en la edificación de la ciudad de Oyala, a 33 kilómetros de la plantación de Ndemezogo. Dado que ARG notó que en Guinea no hay producción de alimentos y que, por lo tanto, tendría problemas para alimentar al personal de la empresa, creó en su seno una unidad de producción de alimentos, destinada a satisfacer las necesidades de consumo de su nutrido staff. Así trajeron un ingeniero agrónomo brasileño, quien, en pocos años, ha conseguido una increíble autarquía alimentaria para su empresa. Un día, el ingeniero observó que siempre que pasaba por el lugar, había un hombre chapeando una extensión, aproximadamente, de una hectárea donde concentraba cultivos variados. Le preguntó si necesitaba algo para mejorar, a lo que Juan Ndemezogo le contestó con detalles lo que quería hacer. Una semana después, llegaron unos tres tractores de ARG que, en otros tantos días, le abrieron, limpiaron y removieron una extensión de unas cuatro hectáreas. Después le dieron semillas para diferentes cultivos y le hicieron un pozo de agua con una instalación de una pequeña motobomba. Además, le sugirieron crear una pequeña unidad de ganadería, para lo cual pusieron a su disposición: 5 conejas y un macho, cinco gallinas y un gallo, y cinco ovejas gigantes y su correspondiente semental. A continuación, le construyeron unas jaulas para los conejos, otra para los pollos y una pequeña cuadra para las ovejas. Es más: le regalaron también una pequeña trituradora para la fabricación de pienso. Antes de todo esto ya le habían cercado toda la extensión con una valla alámbrica. En el interior de la granja, pusieron un contenedor grande como cobijo para Juan y los suyos.



De la noche a la mañana, el hombre se encontró en una situación con la que ni siquiera había soñado. Contrató a un empleado de origen burkinabé adiestrado en la materia. Con él, su mujer e hijo, Ndemezogo ha llegado a cosechar, tras el primer año, varias toneladas de alimentos, que envía a Bata cuando encuentra algún medio de transporte (hace dos semanas perdió más de media tonelada de tomate que se gastó al no poder situarlo a tiempo en el mercado), mientras el resto lo lleva en carretilla a vender a la ciudad de Añisok. Y todo pese a no disponer de insecticidas para luchar contra las plagas de insectos que atacan sus cultivos. 


En cuanto a la pequeña ganadería, de 5 ovejas ha pasado a 11, y de 5 conejos ya tiene 78. En lo que respecta a las gallinas, estas se limitan a poner huevos, por lo cual le haría falta una incubadora industrial.


Ahora, sus esfuerzos se dirigen a la adquisición de una camioneta para el transporte de los productos, una incubadora industrial para la cría de pollos, ampliación de jaulas y cuadras, insecticidas para evitar los ataques de los bichos y productos veterinarios para poder hacer frente a eventuales epidemias.

CPDS le dio una pequeña ayuda que, según reconoce, le sacó de un apuro, pero insuficiente; también la organización de mujeres del partido, que le visitó hace un mes, ha prometido llevar mano de obra para ayudarle en lo que se pueda durante una jornada o dos. 

Animamos a Juan Ndemezogo a seguir trabajando para mejorar su granja, y esperamos que pronto sea capaz de sacarle el mayor provecho a la impagable ayuda de ARG, a fin de tener una granja con capacidad suficiente para sacarle de la pobreza a él, a su familia y a quienes trabajan o puedan trabajar con él. Los países se construyen con el esfuerzo y trabajo de sus ciudadanos, y no con el oportunismo, el robo y la persecución a las personas honestas. 

Trabajando con honradez, se gana la vida con dignidad, y los países avanzan gracias a la aportación de personas que, como él, tienen ideas y mentes creativas, aunque sean de diferentes credos ideológicos, orígenes sociales, etnias, razas y sexos.