¡Si no quieres que informe sobre ti, cambia de vida! ES LA VOZ DEL PUEBLO DE GUINEA ECUATORIAL, NO TE DEFIENDAS SIN RAZÓN, NO SEAS FANFARRÓN, PORQUE EL PUEBLO DIVULGARÁ LO QUE SABE DE TI. ¡ABAJO LA DICTADURA! ¡ARRIBA LA DEMOCRACIA!
sábado, 21 de octubre de 2023
¿Quiénes son los autores del secuestro de Estrella, la niña desaparecida en Mikomeseng?
miércoles, 18 de octubre de 2023
En Guinea Ecuatorial la juventud y la infancia ya no son la esperanza del mañana, sino la comida del hoy: Canibalismo y antropofagia.
Gonzalo
Abaha Nguema Mikue, 2023
Trata de personas y extracción de órganos en Guinea
Ecuatorial
El futuro y la esperanza de Guinea Ecuatorial está siendo amenazado; amenazado por ritos caníbales, tráfico de órganos y la trata de menores. Ya era muy deficiente el respeto de los derechos humanos de los niños y niñas, prácticas inhumanas hacía menores que son culturalmente aceptadas, desde los castigos corporales, días sin comer como medidas correctivas, encierro en los hogares, abusos sexuales de parte de familiares, explotación sexual, etc… Todos estos problemas tratados como un asunto familiar, algo que el colectivo Somos Parte del Mundo denunció en el informe Trata de Personas con Fines de Explotación sexual y Laboral en la República de Guinea Ecuatorial: el caso de las minorías sexuales[1].
Las desapariciones, los secuestros en las calles y la compraventa de menores[2] reflejan la falta de transparencia de parte de las instituciones competentes que deben dar solución a la realidad de vulneración e inseguridad en la que viven los niños y las niñas en Guinea Ecuatorial, tal es el caso que en el 2018 Camerún[3] paralizó varias ventas de menores en la frontera con Guinea Ecuatorial y Gabón e impuso medidas para acabar con ella, las cuales hasta ahora no han tenido del todo su efecto. La deficiente protección de menores está en alza, informes realizados por el departamento de Estado de los Estados Unidos[4] refleja la falta de cumplimiento de las leyes de manera efectiva para garantizar los derechos del niño, mientras las desapariciones[5] van en aumento.
La proyección y el cumplimiento del horizonte dos mil treinta y cinco (2035) está tiritando, la juventud y la infancia ya no son la esperanza del mañana, sino la comida del hoy. La falta de adopción de medidas para la protección del menor crea incertidumbre en las madres y los padres ecuatoguineanas/os que ven cadáveres de sus menores desmembrados todas las semanas. Las familias pobres son las principales víctimas de esta desgracia. Las madres están desesperadas[6], las más preocupadas culturalmente por sus descendientes, nadie está seguro de que su menor llegará hasta el día siguiente sin ser devorado por algún político que quiere ascender al poder o algún antropófago que consume carne humana.
Varios de los casos sobre desaparición y encuentros de cadáveres de menores sin genitales no son publicados por la prensa nacional, el discurso y las notas de prensa son variadas para ocultar la atrocidad y el crimen contra la humanidad que se da en el interior del país. Los motivos de los secuestros son varios, pero los dos principales son: primero, para fines de extracción de órganos y comercio (venta), y segundo, para fines alimenticios y de sacrificios (consumo). El mito del consumo de carne humana, en especial la de menores para alargar la vida y permanecer en el poder alimentan la inseguridad y la falta de respeto de los derechos humanos de niños y niñas. La famosa frase de “vamos a comer fresco”; frase usada para describir el consumo de carne humana, y de invitación a los ritos y brujería antropófaga.
En momentos de las elecciones presidenciales y municipales, las conmemoraciones nacionales: 12 de octubre, encuentros de amigos políticos importantes, encuentros de partidos políticos y demás eventos conmemorativos suelen ser ocasiones de mucho peligro, los casos de desapariciones y hallazgo de cadáveres en extrañas condiciones suelen ser la tónica. Para los cadáveres hallados sin genitales es costumbre que los medios nacionales sin previa autopsia describen el suceso con la célebre frase de guineanada “ha muerto por una larga enfermedad que venía padeciendo”, la cual no se menciona.
El hallazgo de cadáveres de menores
en frigoríficos de presidentes de las comisiones del partido democrático de
Guinea Ecuatorial, casos que implican a presidentes de las comunidades de vecinos
(representantes de la autoridad institucional) y personas con poder en el
gobierno reafirman la falta de voluntad política de reconocer los derechos
humanos de los niños como humanos que son.
La información sobre la situación de
menores es de difícil acceso, Guinea Ecuatorial tiene un gran retraso en cuanto
a los informes ante la ONU[7]
Sobre el estado del menor, la falta de protección de niños y niñas.
La situación empeora con los
colectivos minoritarios que viven en situación de extrema vulneración de
derechos humanos. Instituciones y colectivos de libre asociación ejerciendo sus
derechos constitucionales han denunciado esos hechos[8], tal es el caso del
colectivo LGTBI+ donde menores son utilizados para rituales nocturnos, la
mayoría de estos menores que han sido desalojados por sus progenitores y que
viven en situación de calle.
A pesar de ser Guinea Ecuatorial un
Estado miembro de las naciones unidas y de la Unión Africana, donde forma parte
de la Convención sobre los Derechos del Niño[9], Protocolo Facultativo de la
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Relativo a la
Venta de Niños, Prostitución Infantil y la Utilización de la Pornografía
Infantil. Guinea Ecuatorial a nivel continental es país miembro de la Unión Africana,
tiene el compromiso y el deber de respetar la Carta Africana sobre los Derechos
y el Bienestar del Niño, hasta hoy no se ha hecho grandes progresos, al revés,
la falta de adaptación de la legislación nacional a los instrumentos
internacionales aumenta la situación de vulnerabilidad, y no finaliza con la
antropofagia, ese hábito abominable de comer carne humana, en especial de
menores para alentar/avivar el mito de ascenso o mantenimiento en el poder
político.
[3] Camerún acaba con la red regional de
trata de niños extendida a los vecinos Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad.
https://www.freedomunited.org/es/news/camer%C3%BAn-bustos-red-de-tr%C3%A1fico-de-ni%C3%B1os/
[5]Un niño de 5 años hallado muertos tras
varios dias desaparecido. https://www.noge.es/ciudad-de-bata-jose-maria-de-5-anos-que-llevaba-desaparecido-casi-siete-dias-ha-sido-encontrado-muerto-en-un-pozo-abandonado-de-su-barrio
[6] Descripción del proceso de capacitación
de un menor en las calles de Bata: https://www.instagram.com/reel/CyeDvOuIXGf/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
[8] El derecho a la educación y a la
protección familiar de las personas menores en Guinea Ecuatorial https://trifoniamelibea.weebly.com/uploads/1/2/6/8/126889812/informencuestaeducacio%CC%81n..pdf
[9] Guinea Ecuatorial forma parte de la
Convención sobre los Derechos del Niño desde 1992 https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf. En 2003, el Estado ratificó el Protocolo
Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de
Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-child-sale-children-child
q
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
Anã jakú jañí pôjôdôf (lengua Ambo),
Nabba a bossö á tyiróo (lengua
Bubí),
Bâ dji xit é mbot (lengua Fang)
Bah dilé nsun-múr (lengua Bisio),
Waha dyá watô (lengua Combe) …
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
mi hijo no es carne de cebú,
mi hijo no es carne de mono,
mi hijo no es carne de cuerpo
espín,
mi hijo no es carne de antílope,
mi hijo no es carne de boa…
mi hijo es persona. No se come
carne de persona.
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
Basta ya de secuestrar, sacrificar y asesinar a nuestros hijos para comerlos!
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
a pesar de la miseria aguda en que
nos habéis sometido para no poder dar una vida digna a nuestros hijos, los amamos
y los criamos como podemos, son nuestros hijos.
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
Nosotros los padres de familia, en nuestra pobreza deseamos que cuando salgan nuestros hijos regresen con nosotros sanos y salvos a nuestras casas, queremos seguir viéndolos crecer como ven ustedes a los suyos rodeados de lujos.
Autoridades de Guinea Ecuatorial:
Dejad de secuestrar, sacrificar y
comer a nuestros hijos.
miércoles, 23 de agosto de 2023
CPDS denuncia la detención arbitraria de un militante suyo
El pasado sábado, 19 de agosto de 2023, Alberto Nsí, militante de CPDS, acudió a la Comisaría Central de Malabo, conocida como “Guantánamo”, para entregar víveres a Joaquín Eló Ayeto, compañero suyo de la asociación civil SOMOS+, el cual se encuentra detenido en dicha comisaría desde el pasado 31 de julio.
Tras presentarse en la inspección de guardia, Nsí fue detenido y encerrado en una celda de Guantánamo, donde se halla incomunicado desde entonces.
Al parecer, la orden de su detención fue dada por el Director General de Seguridad Ciudadana, quien unos días antes había amenazado a Alberto Nsí con detenerlo y recluirlo si volvía a aparecer por dicha comisaría.
La detención y encierro del señor Nsí, sin justificación alguna ni mandato judicial, es, a todas luces, ilegal y una clara muestra de la sistemática violación de los derechos humanos que practican las autoridades de Guinea Ecuatorial, quienes, además, violan a su antojo el ordenamiento jurídico del país.
Convergencia para la Democracia Social denuncia esta detención arbitraria y exige la liberación inmediata de Alberto Nsí.
Malabo, 23 de agosto de 2023
LA COMISIÓN EJECTUVA NACIONAL DE CPDS
domingo, 20 de agosto de 2023
Comunicado de NEXOS : Se recrudece la represión en Guinea Ecuatorial
OBIANG ARRESTA A VARIOS OPOSITORES, ENTRE ELLOS
MELIBEA OBONO
En la tarde de ayer fue arrestada en su domicilio de Malabo la escritora Trifonia Melibea Obono y conducida al cuartel del policía conocido como “Guantánamo”, informaron hoy fuentes del interior. Desde entonces está siendo interrogada, aunque no se han formulado cargos concretos contra ella ni se le permite tener asistencia letrada. Autora de La bastarda, profesora universitaria y activista por los derechos humanos, su detención parece estar relacionada con la reciente creación de NEXOS, organización que agrupa a diversos movimientos de la oposición y destacados activistas de la sociedad civil de Guinea Ecuatorial, constituida para denunciar la violación sistemática de los derechos humanos en el país y desafiar la negación de estos crímenes por el régimen del presidente Teodoro Obiang, en el poder desde hace 44 años.
Veinticuatro horas después de su
detención, Melibea Obono ha sido puesta en libertad después de las acciones
tomadas por la sociedad civil, según la escueta nota difundida esta tarde desde
Malabo. Instituida al término del seminario celebrado en la Comunidad de Madrid
el 3 y 4 de agosto pasados para evaluar la situación sociopolítica del país, la
plataforma “busca concienciar a la comunidad
internacional acerca de la urgencia de llevar a cabo una transición democrática
y pacífica en Guinea Ecuatorial”, en palabras del jurista Juan Carlos Ondo Angué.
Uno de los participantes en el seminario fue Melibea Obono, investigadora
sobre temas de la mujer y género, a cuyo término regresó al país. Ayer se
informó asimismo del asalto al domicilio de Ondo Angué en Bata; la orden partió
del vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang, en represalia y como medida de
intimidación contra el que fuera presidente de la Corte Suprema de Justicia de
Guinea Ecuatorial, ahora en el exilio tras el frustrado intento de asesinato
contra él en 2018.
Joaquín
Eló Ayeto, más conocido como Paysa, permanece detenido en “Guantánamo” desde el
pasado 31 de julio, sin cargo alguno y privado de asistencia de su abogado. Fue
detenido por haber organizado una conferencia sobre el tema “África desde
Europa”, que ese día debía impartir el escritor y periodista Donato Ndongo en
el Centro Cultural Ecuatoguineano, finalmente prohibida por el Gobierno. Desde
junio de 2016, Paysa Eló ha estado más tiempo en la cárcel que en libertad;
incomunicado y torturado en el penal de Black Beach de febrero de 2019 a febrero de 2020, fue liberado sin
cargos después de ser juzgado por supuestas “injurias al jefe del Estado”. En
2020 fundó la Plataforma SOMOS+, muy activa en lucha por los derechos humanos
en Guinea Ecuatorial. El 11 de diciembre de 2022 fue detenido de nuevo por
organizar un acto con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Según
diversas fuentes, la cárcel de Black Beack, en Malabo, con un aforo para 300
personas, alberga actualmente a unos 3.000 reclusos, en su gran mayoría presos
políticos y de conciencia. Otros lugares de detención y tortura se ubican en Evinayog (centro de la región continental del
país) y Oveng Ansem (Mongomó, distrito originario del presidente Obiang). Se
desconoce el número de presos en esos recintos, pero sí consta la particular
crueldad de los castigos físicos y psicológicos que reciben los reos. En esta
última prisión, inaugurada por Obiang Nguema en julio de 2018, falleció en enero pasado Julio Obama Mefuman a
consecuencia de las torturas. De nacionalidad española, había sido secuestrado
junto a otros tres opositores residentes en España, causa que sigue abierta en
la Audiencia Nacional de Madrid contra Carmelo Ovono Obiang, uno de los hijos
del dictador y secretario de Estado de seguridad exterior; Nicolás Obama
Nchama, ministro Seguridad Nacional e Isaac Nguema Endo, director general de la
Seguridad Presidencial. En Oveng Ansem están
también confinados sin juicio, entre otros ciudadanos, Rubén Maye Nsue, ex
ministro de Justicia y antiguo embajador en Washington, y un número
indeterminado de niños y adolescentes secuestrados por las autoridades, que les
atribuyen ataques indiscriminados “con machetes” contra la población. Ni sus
padres pueden visitarles
El
septiembre pasado, fuerzas policiales asaltaron la sede en Malabo del partido
opositor Ciudadanos por la Innovación (CI), ilegalizado por el régimen en 2018,
en una violenta operación que costó la vida a un agente y a numerosos
simpatizantes allí congregados. Unos 200 militantes fueron detenidos, entre
ellos su principal dirigente, Gabriel Nsé Obiang, paseado semidesnudo por las
calles de la capital. Según el Gobierno, “estaban preparando acciones
terroristas”. Aunque posteriormente fueron liberados alrededor de un centenar,
sobre todo mujeres, niños y personas mayores, el resto permanece en prisión
tras un consejo de guerra que el pasado 27 de junio condenó a Nsé Obiang a 29
años de prisión y una abultada multa, y al resto, militantes y familiares, a penas
menores, pero igualmente severas.
Ante
hechos tan flagrantes, que retratan con nitidez la realidad del régimen y
desmienten la retórica proclamada de un “Estado de Derecho” y un “sistema
democrático”, la Plataforma NEXOS, fiel al
espíritu que animó su creación, apela a la conciencia de los gobernantes, sobre
todo de los africanos y de aquellos países más moralmente comprometidos con
Guinea Ecuatorial por razones históricas y culturales, o por su estrecha
vinculación económica y política, a repudiar las ya demasiado conocidas
artimañas de Teodoro Obiang Mbasogo y su oligarquía familiar-tribal, que le
permiten mantener durante ya casi medio siglo una tiranía cleptocrática. El
poder constituido “de facto” en Malabo es ilegítimo desde los mínimos
parámetros exigibles por la Humanidad en este Siglo XXI. Apelamos a la
solidaridad y complicidad de los demócratas de todos los pueblos del mundo,
pues estamos convencidos de que puede ayudar a los demócratas de Guinea
Ecuatorial a conseguir que en nuestro país se alcancen la paz, la libertad y el
desarrollo.
En el
Exilio, 20 de Agosto de 2023.
Privada de libertad la activista Trifonia Melibea Obono Ntutum, defensora de los derechos LGTBI+ y los Derechos humanos de la mujer
NOTA INFORMATIVA DE SOMOS PARTE DEL MUNDO
Desde el año 2022
las violencias contra la comunidad LGTBIQ+ están en alza. La publicación del
informe Encuesta Sobre Trata de
Personas con fines de Explotación Sexual
y Laboral en la República de Guinea Ecuatorial: El caso de las Minorías
Sexuales, por parte de la organización Somos Parte del Mundo, podría ser
uno de los detonantes. En el informe se citan los perfiles de personas que
consumen prostitución infantil (menores homosexuales y heterosexuales) en
Guinea Ecuatorial, las marcas de vehículos que utilizan, los nombres de
iglesias (de ideología católica, protestante y evangélicos) que ejercen
violencia sexual contra menores homosexuales como las terapias de conversión, y
la implicación de los poderes públicos en el traslado y transporte de víctimas de
trata de personas LGTBIQA+ a través de la aerolínea nacional Ceiba
Intercontinental y el barco Anfibio, propiedad de Defensa y Seguridad, dos
ministerios dependientes de la vicepresidencia de la República.
La publicación
del informe provocó una reacción violenta. Determinadas personalidades con
responsabilidades públicas utilizan desde entonces los poderes públicos para
invisibilizar a activistas LGTBIQA+ y a su vez provocan situaciones que
legitiman su desaparición. Por otro lado, las “instituciones tradicionales
curativas de la homosexualidad”, las iglesias y sectores de la sociedad aliados
de la homofobia de origen étnico, manifestado en la intolerancia social,
presionan igualmente para que el ejecutivo legisle con el fin de proteger a
África en la línea homófoba y tránsfoba de Uganda. Somos Parte del Mundo se ha
convertido en una institución incómoda que visibiliza problemas que se
catalogan como un tabú.
El 2023, la
situación empeoró después de presentar en la sede de la Unión Europea en
Madrid, España, el siguiente informe sobre Torturas,
Tratos Crueles, Inhumanos y degradantes contra las personas LGTBQI+ en Guinea
Ecuatorial. Esos dos proyectos dentro del colectivo LGTBIQ+ Somos Parte Del Mundo fueron mal vistos por
parte del gobierno por considerarlos demasiado “atrevidos”. Después de su
publicación las detenciones han aumentado drásticamente.
El 19 de agosto
del presente año, fue ilegalmente detenida la activista Trifonia Melibea Obono
en Guantánamo: El Ministerio de Seguridad de Guinea Ecuatorial con sede en
Malabo, capital de la República de Guinea Ecuatorial, pero con delegaciones en
todo el país. El apodo Guantánamo, que se usa desde su creación, se debe a las
violaciones de los derechos humanos que se producen en sus instalaciones. Hasta
ahora la activista está siendo privada de comunicación con la familia, con la
asociación y el abogado. El colectivo está preocupado por la integridad física
de la compañera Trifonia Melibea Obono.
Somos Parte del Mundo del mundo publica esta carta de denuncia para
visibilizar la detención arbitraria de la activista, docente, investigadora y
escritora Trifonia Melibea Obono en Guinea Ecuatorial, y propone que las
personas físicas y jurídicas, interesadas en la protección de los derechos
humanos, empaticen con la situación y que los poderes públicos de Guinea
Ecuatorial la dejen en libertad.
Gonzalo Abaha Nguema
Mikue
La iglesia católica guineana niega una misa de acción de gracia a la formación opositora CPDS,después de haberlo cobrado
Por José Eugenio Nsue
Cuando hablo de la iglesia católica en general y la guineana en particular, lo hago con mucho pesar porque me considero un católico convencido y orgulloso de serlo, me formé en su seno, muchos de mis compañeros, amigos y familiares están ahí desempeñando responsabilidades diversas; y me hubiera gustado que todo fuera halagos y felicitaciones por lo bien que funciona, la labor que realiza y el papel que desempeña en la sociedad guineana ahora más que nunca, pero me quedo con las ganas porque lo que se ve, se vive y se cuenta de ella da vergüenza ajena, nos hace interpelar y preguntar si estamos ante una gran estafa, una gran decepción.
En Akonibé niegan rezar, oficiar una misa de acción de gracias a un grupo de miembros de la opositora formación política CPDS (Convergencia Para la Democracia Social) que está a punto de celebrar un Congreso para elegir o renovar la actual ejecutiva. Lo más escandaloso es que cuando fueron los miembros que fueron encargar los servicios religiosos, les cobraron los estipendios estipulados, pero durante la misa los oficiantes pasaron de leer la intención; menos mal que se dieron cuenta, al final de la misa tuvieron las agallas de ir a pedir explicaciones y retirar lo pagado (más encima, ladrones), les dicen que no pueden rezar por la oposición.
O sea que la iglesia que celebra misas por el 3 de agosto, su víspera y los días subsiguientes en todos los rincones del país, celebra los pre congresos, congresos y pos congresos del sindicato del crimen organizado, PDGE, los natalicios de la saga de los Obiang (Obiang padre, Obiang hijo y Obiang madre), así como todos sus allegados; la que celebra con todo el boato los cumpleaños, bodas, bautizos y primeras comuniones de todos los prohombres del régimen llegando hasta interrumpir la santa misa para cantar ‘cumpleaños feliz’ tanto al ex Primer Ministro, ahora Presidente del Consejo de Estado, Pascual Bailón, como a Nguema Obiang pasando por sus padres con aclamaciones y vítores; la iglesia que oficia misas nocturnas para los buscadores ávidos de cargos políticos y nombramientos que les permitan ejercer el oficio más antiguo y generalizado del régimen cual es robar y saquear al pueblo; esa iglesia es la que le niega una misa de acción de gracias a otros cristianos e hijos igual de legítimos del país simplemente porque pertenecen, militan en un partido político de la oposición legalizado.
Cuando afirmamos que la iglesia católica de Guinea Ecuatorial, hace mucho que dejó de ser cristiana, apostólica y romana para convertirse en una sucedánea, sectaria y clientelar hasta llamarse: «iglesia Obiang-católica», nos tildan de exagerados; ¿qué más pruebas quieren? ¿Al servicio de quién está la iglesia guineana? ¿A quiénes y para qué sirve?
Hasta algún obispo, arzobispo, además de proclamar solemnemente que es obispo gracias a algún miembro de la familia presidencial, ha pedido públicamente el voto por el régimen y su continuidad y ha obligado a los feligreses apoyar al PDGE en las elecciones y a la actual familia presidencial, se ha sabido y denunciado; muchos curas están a sueldo por ser los chivatos del régimen y ejercer como servicios de inteligencia y espionaje hasta van grabando las conversaciones y llevan armas debajo de las sotanas en las misas, se ha sabido y criticado; otros llegan a golpes en las sacristías por asuntos de faldas (muchas de esas mujeres objeto de deseo están casadas), otros que son incapaces de compartir mesa y mantel con sus compañeros de la comunidad, cada uno lleva consigo sus cubiertos y vasos para no ser envenenados, se sabe y se ve; los hay que no respetan a sus ordinarios, pasan de ellos, se auto gestionan, eligen los destinos, sus parroquias se han convertido en su propiedad exclusiva y no les dan cuenta, ni siquiera saben lo que es un consejo parroquial para no tener testigos de cómo gastan el dinero de la parroquia, no tienen libros de cuentas; los ingresos en forma de limosna, donativos y aportaciones voluntarias son de cada párroco y hacen con ellos lo que les viene en gana por eso no hay ninguna iniciativa asistencial ni caritativa por ningún lado ya que cada cual quiere su propia prosperidad, construir una mansión, tener el coche más caro, dotear a cuantas mujeres más guapas y elegantes y mantenerlas como lo hacen los miembros del régimen, no tienen ni tiempo ni medios para los necesitados de sus parroquias, se ha sabido y dicho; hay sacerdotes que se niegan a visitar a los enfermos y a darles la extrema unción cuando son pobres y no van a cobrar nada, ni piensan administrar ningún otro sacramento si no tienen garantías de que vayan a cobrar cantidades importantes, cada parroquia estipula los precios a percibir por cada servicio u oficio religioso en una misma diócesis como si fuera un mercado persa por eso hay curas de la «Jet set», curas dandis, caracterizados por su vida de lujo y opulencia, dueños de grandes fortunas, negocios, mansiones del dinero robado que van pidiendo en Occidente en nombre de la iglesia y de los pobres feligreses de sus parroquias mientras que otros por carecer, carecen hasta un vehículo con el que ir al apostolado o medios para ir a curarse si caen enfermos…
No se explica cómo se ha llegado a esto. Cuando nos formábamos para el sacerdocio, criticábamos la inacción del clero viejo, señalábamos lo que adolecía en nuestra iglesia y nos comprometíamos actuar en consecuencia si lográbamos ordenarnos; muchos lo han conseguido, han logrado ese objetivo, entre ellos los hay que están ocupando responsabilidades dentro de la jerarquía de la iglesia, aun así el caos y el desorden siguen siendo el signo de identidad de la institución; ¿cómo se explica que se les niegue una oración al que la pida por razones políticas? ¿Cómo puede discriminar la iglesia según sea del régimen o de la oposición? ¿Dónde está la misericordia? ¿A qué Cristo se predica en la iglesia guineana, el que dijo que se rezara por los que ultrajan y persiguen, bendijera a los que maldicen y amara a los enemigos, si es que ser opositor al régimen criminal de Obiang signifique ser enemigo (Mt.5: 43-44); habéis recibido gratis, dadlo gratis; no llevéis en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni otra túnica, ni sandalias, ni bastón… (Mt 10: 7-15); el Cristo que se enfrentó a los ricos y poderosos porque habían convertido la Casa de su Padre en una cueva de ladrones (Mt 21:12-13), que llama hipócritas a los escribas y fariseos que simbolizaban el poder fáctico de su época porque se limitaban a pagar el diezmo, la limosna (comprar las voluntades), mientras soslayaban lo más importante de la ley, la justicia, la misericordia y la fe (Mt 23:23)… o el inventado, amigo de los ricos y poderosos, el que ora por el estatus quo para que nada cambie, el que abandona a los que lloran, a los desamparados, que utiliza su poder, el Espíritu Santo para el enriquecimiento personal?

Puede parecer que toda la institución está podrida y corrompida al igual que la sociedad, el gobierno y sus instituciones porque los pocos salvables de ese desastre, permanecen callados, temen ser represaliados; algún que otro ordinario no puede expresar su opinión ni siquiera en el seno de la Conferencia Episcopal, tomar iniciativas, decisiones para reformar y cambiar su propia jurisdicción. El nivel de cobardía llega hasta el extremo de no poder publicar una Carta pastoral sobre los problemas que ocurren en el país, temen ser acusados los unos a los otros, prefieren estar amordazados, buscar su bienestar personal y material, ¿también espiritual y la salvación final?
No me dirán que creen que estarán a salvo al final de esta larga y tortuosa dictadura los funcionarios de la iglesia (Papa Francisco) de Obiang, que además de estar en nómina de su Amo, también están a su servicio. Qué pena.
Así lo pienso y así lo digo; ¿qué os parece?
Comunicado de NEXOS-GE
Habiéndo
llegado a nuestro conocimiento la noticia calumniosa difundida ayer dia 17 de
los corrientes por la televisión publica TVGE, por orden del vicepresidente
encargado de defensa y seguridad, nos honra informar, mediante el presente, a
la opinión pública nacional e internacional lo siguiente.
La
decisión de liberación del subdito surafricano Daniel WELLMAN JANSE VAN RENSBOURG fue acordada mediante auto
resolutorio de fecha 22 de noviembre de 2015 a raíz de recurso de queja penal
iniciado ante la Sala Penal de la Corte Suprema por el interesado. Dicha
resolución fue adoptada mediante voto unánime de los magistrados integrantes de
la Sala, que se citan:
Don
Juan Carlos Ondo Angue (magistrado-presidente)
Don
Adolfo NDONG MICHA MIA (qepd)
Don
Hilario BALLOVERA CASAÑA
Don
José María NSUE NCHAMA
Don
Rafael DORO ESUBA
Don
Cándido NCOGO ENGONO
Don
Eliseo MANGUE NVO
Don
Antonio NZAMBI NLONGA, y
Don
Antonio NTUTUMU NCULU AFANA
Relevándose que el
referido recurso de queja fue sustanciado, de conformidad con lo regulado en la
Ley, sin audiencia de partes (ni de la recurrente ni de la recurrida). No habiéndose
por tanto requerido la comparecencia del abogado del recurrente ante la Sala,
la cual por tanto nunca tuvo lugar, conforme recogen los antecedentes de la
mentada resolución.
Si bien la
audiencia concedida al embajador surafricano acreditado en nuestro País lo fue
a petición del ministro de Asuntos Exteriores, en presencia del representante
de dicha autoridad de tutela y del Pleno de la Corte Suprema, conforme recoge
el reportaje elaborado al efecto por el departamento de prensa de la Corte
Suprema. Lo cual se transcribe asimismo en la nota informativa elevada a la
consideración del presidente de la Republica.
Infiriéndose de lo
anterior el caracter meramente calumnioso del comunicado difundido por el vice
presidente de la Republica, en represalia a la elección por unanimidad del ex
presidente de la Corte Suprema, Juan Carlos Ondo Angue, como presidente de la
plataforma NEXOS-GE. La cual tendrá a cargo en lo sucesivo, la denuncia de la
política negacionista del régimen acerca del genocidio político y de las
violaciones sistemáticas de derechos humanos perpetrados contra la disidencia.
En su virtud, esta
parte se reserva el derecho a instar todas las acciones que correspondan en
derecho contra las personas implicadas en la referida campaña calumniosa
iniciada por el vice presidente de la Republica desde el fracasado intento de
asesinato del que fue objeto Juan Carlos Ondo Angue el 11 de febrero de 2020,
el cual fue ordenado por dicha autoridad y ejecutado por la celula externa del
ministerio de seguridad a su cargo.
Hecho en Madrid a
18 dias de agosto de 2023.
jueves, 17 de agosto de 2023
Alerta sobre maniobras de represalia contra los integrantes de la plataforma pro derechos humanos NEXOS-GE
Tras
reforzar el sistema de vigilancia de los altos mandos de las fuerzas de defensa
y seguridad considerados desafines al régimen, el sátrapa se reunió en fechas
recientes (en Mongomo) con todos los oficiales y suboficiales retirados y
jubilados. Les anunció que Occidente había iniciado un plan militar para
destituirle (véanse las recientes declaraciones en las que pretendia que la Unión
Europea y los Estados Unidos planeaban un golpe de estado), sin nombrar a las
personas presuntamente implicadas esta vez. Por lo que les advertia que tomaría
medidas extremas contra toda aquella persona que guardase relación con dicha
hipotética trama, o que simplemente omitiera transmitir cualquier información
(imaginaria) que pudiera obtener acerca de la misma.
En
la continuidad de la anterior reunión, el vicepresidente de su padreg se reunio
ayer (en Malabo) con la cúpula directiva y las células encargadas de los
operativos contra la disidencia política en el extranjero. Habiendo acordado
esta vez tomar medidas de represalia contra los integrantes de la plataforma
pro derechos humanos NEXOS-GE recientemente creada en Madrid; las cuales
consistirían en destacar en Europa a familiares de los interesados para su
posible envenenamiento y, al mismo fin, contratación de regentes de bares y
restaurantes (y de su personal) frecuentados por la diáspora guineoecuatoriana.
Una medida alternativa, en caso de fracasar la anterior, consistiría en el
asesinato puro y simple de los dirigentes de la plataforma NEXOS-GE mediante
contratación de sicarios expatriados.
Con
tal ocasión, Nguema Obiang ordeno asimismo la inmediata detención de los
dirigentes y simpatizantes de las formaciones politicas integrantes de la
plataforma NEXOS-GE (MAIB, FDR, MLGE y CORED). Mientras que para todos aquellos
que no residieran en Guinea Ecuatorial, ordenó al fiscal general Anatolio Nzang
Nguema iniciara inmediatamente los consabidos simulacros de procesos judiciales
(por tentativa de golpe de estado, implicación en tramas corruptivas, etc) al
objeto de su desacreditación.
En
fe de lo cual cursamos un llamamiento a toda la disidencia, interna y externa,
al objeto de extremar las medidas de prudencia.
martes, 28 de marzo de 2023
El hijo de Obiang da plantón a Pedraz y no comparece a declarar por secuestro y torturas
Los tres miembros de la cúpula de Interior de Guinea Ecuatorial investigados no acuden a la citación judicial
Carmelo Ovono Obiang, secretario de Estado de la Presidencia e hijo del presidente Teodoro Obiang Nguema, no ha comparecido a la citación judicial por videoconferencia a la que había sido convocado la mañana de este martes por el juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional, según señalaron fuentes judiciales.
A la toma de declaración tampoco han comparecido Nicolás Obama, ministro del Interior e Isaac Nguema Endo, director de Seguridad. Los tres miembros de la cúpula de seguridad de Guinea Ecuatorial están siendo investigados como presuntos autores del secuestro y torturas de cuatro opositores al régimen del dictador, uno de los cuales falleció el pasado día 15 de enero en circunstancias que no han sido aclaradas.
El hijo del dictador había logrado eludir su declaración presencial en España alegando “compromisos públicos” que le impiden viajar y la “desproporción de hacer venir a un alto representante de un Gobierno a hacer manifestaciones”, según alegó su abogado. Pese a la oposición del fiscal Vicente González Mota y de la representación de los querellantes, el magistrado les había concedido la posibilidad de declarar por videoconferencia desde su país. Pero está mañana el letrado de Ovono Obiang ha comunicado que no comparecerían y los tres han dado plantón al juez Pedraz.
Posible orden de búsqueda y captura
La incomparecencia de los investigados provocará previsiblemente que la fiscalía y los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), se planteen solicitar al juez que les declare en rebeldía. Esa situación puede derivar en que se dicte una orden de búsqueda y captura internacional dada la gravedad de los hechos por los que se les investiga.
La negativa de Carmelo Ovono Obiang a declarar a España confirma lo que el pasado mes de enero pronosticaron los querellantes, el Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE 3R), los investigadores de la policía y otras fuentes jurídicas cuando el juez Pedraz renunció a la detención policial del hijo de Obiang y a su toma de declaración inmediata. Todos aventuraron que eludirían su declaración judicial, igual que hizo su hermanastro Teodorín Obiang ante los tribunales franceses donde fue condenado por blanqueo de capitales en el caso de los bienes mal adquiridos.
El pasado 29 de diciembre, los agentes de la Comisaría General de Información que investigaban el caso informaron al magistrado que el jefe de la seguridad Exterior de Guinea Ecuatorial se encontraba durmiendo en un hotel de Madrid donde estaba siendo vigilado. Contra el criterio de la Fiscalía, el juez ordenó que se le entregara copia de la querella y que designara abogado. Esa misma madrugada, Ovono Obiang tomó un avión a Malabo. No ha vuelto a pesar suelo español.
Semanas antes, cuando los agentes le aguardaban en el aeropuerto de Madrid-Barajas, Pedraz había pedido su detención policial, traslado al juzgado y que le requisaran su teléfono móvil y cualquier dispositivo electrónico.
Residente en España
Pese a que la defensa del hijo de Obiang afirma que no es residente en España, Ovono Obiang, alis Didi, de 44 años, está casado con una española, tiene una hija y es residente en España desde 2020. Su tarjeta de residente le exige vivir en España más de seis meses. Vive en Marbella, aunque viaja con frecuencia a Malabo, posee viviendas en Barcelona y Toledo y administra la sociedad española de supuestas actividades inmobiliarias Dereck Edita y Hermanos S.L. en Málaga..
Los principales indicios contra el hijo del dictador y los otros dos responsables de la seguridad nacional guineana se basan, entre otras pruebas, en los testimonios de dos testigos protegidos, uno de los cuales estuvo presente durante las torturas que sufrieron los opositores españoles Feliciano Efa Mangué y Julio Obama, y los ecuatoguineanos residentes en Madrid., Bienvenido Ndong y Martín Obiang. Uno de estos testigos protegidos huyó de Guinea Ecuatorial con las pruebas presentadas en la Audiencia Nacional.
Los cuatro fueron secuestrados en 2019 mediante engaños en Juva, capital de Sudán del Sur, trasladados hasta una cárcel en Guinea Ecuatorial y juzgados y condenados, a penas de 60 y 90 años de prisión, en un juicio sin garantías por un supuesto golpe de Estado, según denunció Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Obama, de 61 años, falleció recientemente. El juez Pedraz, el Gobierno español y el Parlamento Europeo han exigido, sin éxito, que se repatrie su cadáver a España al objeto de poder practicar una autopsia.
https://elpais.com/espana/2023-03-28/el-hijo-de-obiang-da-planton-a-pedraz-y-no-comparece-a-declarar-por-secuestro-y-torturas.html